de

del

Manuel Escoffié
Foto tomada de la web
La Jornada Maya

Viernes 29 de septiembre, 2017

Hace años, durante una clase de Historia y Apreciación Cinematográfica, me tocó hablar del cine expresionista alemán; sus características, sus orígenes y su influencia en la producción contemporánea. Sin introducción, fui mostrando a mis alumnos imágenes de [i]El Gabinete del Dr. Caligari[/i] (Das Cabinet des Dr. Caligari, 1920). Acto seguido, les pregunté qué era lo que las imágenes evocaban en sus mentes. Ninguna respuesta incluía las palabras “Caligari”, “expresionismo”, o por lo menos “Alemania”, sino nombres como “Edward Scissorhands”, “Jack Skellington” o “Batman”. ¿La razón? A diferencia del público alemán que conoció de primera mano la cinta de Robert Wiene, los jóvenes de la actualidad difícilmente son lo que podría llamarse “hijos del expresionismo”. En todo caso, serían “hijos de Tim Burton”.

Esto no debería sorprender si consideramos la cantidad de escritores, actores, directores, productores, fotógrafos y técnicos alemanes que acabaron emigrando a Norteamérica a raíz del ascenso al poder del fascismo y figurando en la nómina de estudios hollywoodenses. Sus clásicos creados en dicho sistema, conservando costumbres de su etapa expresionista pura, influenciarían muchas décadas después a renombrados auteurs como Burton. Entre dichos exiliados vale la pena nombrar a Karl Freund, director de fotografía con créditos cosechados en su tierra natal como [i]El Último Hombre[/i] (Der Letzte Mann, 1924) de F.W. Murnau y [i]Metrópolis[/i] (1927) de Fritz Lang. En Estados Unidos saltó a la fama gracias a la estética particular que le brindó a [i]Drácula[/i] (1931) de Todd Browning y a [i]La Momia [/i](The Mummy, 1932); ésta última desde la silla del director. Fue de esta manera que, como una variación curiosa del juego de teléfono descompuesto, la iconografía del expresionismo alemán se fue diluyendo con cada nueva encarnación; reducida muchas veces a una mera herramienta en la creación de atmósferas en vez de implementarse como fin en sí misma.

Por otro lado, en su libro Caligari´s Children: The Film as A Tale Of Terror, el autor S.S. Prawer señala que los elementos del horror cultivados por la tradición expresionista probaron ser lo suficientemente poderosos como para “salpicar” a otros filmes oficialmente circunscritos fuera del género.

Sus referencias más importantes para ello incluyen “Rebecca” (1940) de Alfred Hitchcock y “Sunset Boulevard” (1950) de Billy Wilder; película que, según Richard Corliss, “es la película definitiva de horror hollywoodense”. Sin embargo, al profundizar demasiado en las convenciones del cine de horror, cualquiera puede fácilmente olvidar que lo expresionista no necesariamente está encaminado hacia ese sentido. “Caligari” es un filme demasiado rico en su propuesta escénica como para relegarlo a esa categoría. Bajo la misma lógica, sería injusto pensar en “Nosferatu” (1922) de Murnau únicamente como filme de vampiros o en “Metrópolis” como de ciencia ficción. La relación entre los rasgos estilísticos del expresionismo y sus ideologías resulta crucial para comprender el poder de estas películas; así como su ruptura con valores a nivel cultural, institucional y artístico.

Sin el menor conocimiento y/o consciencia de esta ruptura, lo máximo que estos “homenajes” son capaces de lograr es aproximarnos a una tercera o cuarta parte de lo que sus pioneros visualizaron que el expresionismo fuera desde un principio. Lo que quedaría entonces es una suerte de seudo-expresionismo; una edición light para consumo masivo e instantáneo, muy similar a la forma en que muchos adolescentes son introducidos a Frida Khalo o al Che Guevara a través de camisetas, tasas y otros souvenirs.

Lejos de señalar a Freund o a Burton como responsables del “abaratamiento”, hemos de preguntarnos si este contacto de segunda mano con el expresionismo cinematográfico al que decenas de espectadores suelen ser expuestos podría ser de algún modo aprovechado para orillarlos a buscar no nada más su sombra, sino también su cuerpo y su carne.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030

La Jornada Maya

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI