de

del

Manuel Alejandro Escoffié
Foto tomada de la web
La Jornada Maya

Viernes 24 de febrero, 2017


En su ensayo [i]Visual Pleasure and Narrative Cinema[/i], Laura Mulvey hace hincapié en la mirada predominantemente masculina de la narrativa cinematográfica. En vista de que el mundo representado en pantalla suele estar sujeto al punto de vista de un protagonista varón, es a través de él que “vemos” los elementos de su entorno. En [i]Yo Disparé a Andy Warhol[/i] (I Shot Andy Warhol, 1996), la realizadora canadiense Mary Harron opta por hacer portadora de la mirada narrativa predominante a una mujer cuyas características particulares sugieren una ruptura con el sistema al que Mulvey alude. Basada en la verdadera historia de Valerie Jean Solanas (1936-1988), feminista radical mejor recordada por intentar asesinar al artista pop, la película arranca dentro del Nueva York de 1966; con la liberación femenina comenzando a formar parte del vocabulario cultural. Valerie llega a la conclusión de que las mujeres poseen superioridad biológica sobre los hombres. Tal descubrimiento coloca las bases para lo que eventualmente se convierte en su manifiesto SCUM (Society For Cutting Up Men), mismo que propone el exterminio completo de la especie masculina y la propagación exclusiva de las mujeres. No obstante, dicha visión resulta demasiado radical para su propia época. Solanas aparece entonces ante nuestros ojos como una militante agresivamente apasionada y alejada de los ideales planteados por otras figuras feministas más tradicionales del periodo.

Harron se asegura de que esta cualidad extrema sea trasladada a la caracterización de la actriz Lili Tomlin. Malhablada, violenta, bisexual, dogmática y arrogante, su apariencia de “marimacha” ocasiona que choque con los círculos en los que pretende moverse; las calles donde intenta vender una copia de su manifiesto y el séquito de Andy Warhol. Pese a estar en un escenario histórico preparado para recibir a voces subversivas, le es negada una plataforma donde ser apreciada debido a la intensidad de su ideología y a su brusca personalidad. Harron hace más evidente esta noción al ilustrar los detalles de su vida bisexual con fragmentos del manifiesto leídos por Tomlin en voz alta y en tomas a blanco y negro mirando directamente a la cámara. Harron no glorifica ni condena; simplemente le da rienda suelta para que su incendiaria hable por ella, con estilo desenfadado y sin tapujos. De esta forma queda claro que no busca que el público comulgue o simpatice con su doctrina, sino que la conozca con sus bemoles en una actitud de “tómenlo o déjenlo”. Esto remite a lo estipulado por Albert Michotte en un artículo publicado para la Revue Internationale de Filmologie en 1948, sobre la participación activa del espectador respecto ante lo que encuentra en la pantalla:

[i]¿Cómo es posible que el espectador se olvide literalmente de sí mismo para meterse en la piel del otro? La primera sugerencia procede del análisis de los mecanismos perceptivos; en efecto, vemos en la pantalla como se “funden” en uno de los movimientos de los diversos objetos y de las diversas personas. De alguna forma, también nosotros nos “fundimos” con ellos. La segunda sugerencia viene del tipo de individuo con el que nos identificamos: se trata por lo general del héroe o la heroína de la historia (…). La tercera sugerencia viene del análisis de las condiciones generales en que asistimos a la proyección: la relativa inmovilidad y el abandono en la butaca nos ayudan a perder consciencia del cuerpo; la oscuridad y el aislamiento hacen que olvidemos que estamos en una sala de exhibición (…) el espectador suspende el reconocimiento de sí para reconocerse en el otro.[/i]

Solanas no encajaría como heroína para cumplir la segunda instancia. Sus antecedentes poco convencionales y su actitud explosiva la convierten en un hueso duro de roer tanto para los demás personajes como para el espectador. Sin embargo, el que su punto de vista domine la narración y seamos expuestos cara a cara a los pasajes de su manifiesto nos compromete a caer en la cuenta de que este es su territorio y que durante el tiempo en el que permanezcamos dentro de él tendremos que atenernos a su versión de los hechos. Estamos atrapados en su mundo.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen