Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Jueves 16 de febrero, 2017
Siendo ilegal, Uber está ganando la batalla contra el gobierno de Yucatán. Las detenciones y retenciones de sus vehículos por patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública y por los taxistas sólo encienden más a la opinión pública contra las autoridades y avivan el apoyo a la aplicación.
Desde que inició este año, Uber incumple con la Ley de Transporte, modificada por el gobierno estatal para llenar un vacío legal sobre las plataformas; sin embargo, muchos de los usuarios consideran que ese cambio a la normativa es una manipulación de las autoridades.
Tales detenciones y retenciones de los vehículos de Uber (o supuestos Uber, porque hay ciudadanos que niegan trabajar para la plataforma), son grabadas por los mismos detenidos.
Los perfiles yucatecos en redes sociales están llenos de esas grabaciones, en las que se observa a los conductores enfrentarse a los policías –que cumplen órdenes de arriba–, que se llevan sus vehículos. Algunos de los conductores son detenidos por discutir con la autoridad.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales por mejorar la seguridad y la imagen de la fuerza pública, a través de [i]Escudo Yucatán[/i], y los empresariales, con [i]Cuida a quien te cuida[/i], los videos en Internet exponen a los policías como “represores”, mientras que los socios Uber se convierten en los “reprimidos”. Eso ocurre aún cuando los conductores también han agredido a patrullas en el centro de Mérida.
Según la Coparmex, en Yucatán, la percepción de corrupción es del 73 por ciento de los ciudadanos. La imagen de las autoridades, políticos y policías de México, a nivel federal y estatal, está agotada.
Eso lo sabe muy bien Uber. Las redes sociales son su cancha y con cada nuevo video que circula ganan a la opinión pública, sin importar si la aplicación se encuentra infringiendo leyes.
Los altos directivos de Uber se han desentendido de lo que ocurre en Yucatán. Sus comunicados son escuetos y ya no mencionan el apoyo a sus socios, ni el diálogo con las autoridades. Son conscientes de que su mejor herramienta es Facebook y la presión social que la viralización genera.
También están seguros de sus altas posibilidades de ganar el caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como ha ocurrido en otros estados. Durante el tiempo que dure la decisión de la Corte, los Uber seguirán circulando al margen de la ley, siendo detenidos, viralizándose y presionando a las autoridades.
Mientras tanto, la batalla que libra Uber con el gobierno de Yucatán se ha prostituido en el Congreso local. El PRI y sus partidos satélites –Verde y PRD– saben que defender a los taxistas es proteger a un gremio que les recompensa en las elecciones. El PAN y Morena saben que si Uber gana, ellos podrán hacerse de esa victoria en las campañas políticas.
Cada una de las partes involucradas en el conflicto Uber vela por sus intereses; unos con leyes hechas a su modo, otros desde la ilegalidad y los últimos en la oposición.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada