de

del

El desfile dorado de los faraones

Un evento que manifiesta el orgullo de ser herederos de una civilización milenaria y moderna
Foto: Efe

En 2018 tuve la oportunidad de visitar el Cairo y me hospedé en un hotel casi enfrente del recién inaugurado Museo Nacional de la Civilización Egipcia. El recinto inició su construcción en 2002 y no se tenía información cuando sería inaugurado. El museo anterior, se encontraba como la ciudad: sucia, desordenada, con exceso de tesoros incapaz de proteger.

En una visita, 15 años antes, me preparé leyendo de Naguib Mahfuz, Premio Nobel de literatura, El Callejón de los Milagros. La sorpresa fue descubrir que los 40 años, entre la novela y mi visita,  habían trascurrido en balde: el cementerio seguía lleno de vivos, ya que estos no tenían otro lugar donde vivir.

Visitar Egipto provoca una mezcla de sentimientos. Por un lado, impacta la magnificencia de una pirámide de Keops, con dos millones de inmensos bloques, que uno se pregunta cómo apilarían, pero también, enterarse de que el 95 por ciento del territorio del país es desierto, y 100 millones de habitantes viven en un 5 por ciento de tierra fértil junto al Nilo. 

El esplendor de su cultura contrasta con la realidad que padecen los herederos hacinados en edificios que se amparan en una ley que dice que pagaran impuestos a partir de que el edificio se termine, por lo que optan por no finiquitarlos, lo que tiene como consecuencia una ciudad inacabada, que se deshila en desesperanza. 

Por eso, gracias a la recomendación de Alonso Arriola de La Jornada Semanal entré a YouTube y busqué Pharaoh´s Golden Parade, donde tuve el enorme placer de contemplar el Desfile Dorado de 22 Faraones, rumbo a su nueva residencia.

 

También te puede interesar: Realizan desfile de momias de faraones en El Cairo

 

Pareciera cosa de magia, Egipto se revistió de gloria faraónica en mil y un detalles enviando un mensaje al mundo: “Los herederos de la cultura Egipcia, ¡estamos vivos!”

Con la obra de Hesham Nazih, la Orquesta Filarmónica Unida, con ciento veinte músicos más cien cantantes, conducida por el director Nader Abbassi, acompañaron el trayecto de estos faraones, cada cual, en su sarcófago original, con temperatura controlada y en un automóvil/barca con bellos motivos solares.

Con 40 minutos de duración, los egipcios se conectaron, a través de las televisoras del mundo, para manifestar su orgullo de saberse herederos de una civilización milenaria y moderna, con capacidad de reinventarse y de emerger con resiliencia; de sentirse orgullosos y dignos. Y a partir de eso, recibir una nueva oportunidad.

¿Qué necesitaremos en México para recuperar la dignidad y el respeto a nosotros mismos después del atropello de este chistorete que los partidos políticos llaman campañas para asegurar su registro? 

Es una vergüenza el exceso de corporaciones patito, el nivel de preparación de sus candidatos, su rapiña con los apoyos que nosotros pagamos y la impunidad de violadores que los mismos partidos avalan.  

Ellos ganan, aunque pierdan y el pueblo pierde, aunque “gane”.

“Cuando no somos capaces de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos”, Víctor Frankl.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios