de

del

Foto: Twitter @AtiQuigua

Hace siete años conocimos a la joven mujer más sabia con la que hemos convivido, Ati Quigua, durante el Cuarto Encuentro de Sabiduría Universal -Educación para la Evolución- que se celebró en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a la que asistieron científicos, académicos, políticos, activistas, líderes de tradiciones espirituales, entre otros, en el que de forma sutil Ati llamó la atención y generó un liderazgo natural.

Su ponencia fue contundente, su propuesta no solo era innovadora, sino también un fuerte llamado al sentido común, nos habló de la Bioalfabetización, es decir, no solo es necesario aprender a leer y escribir, sino también leer e interpretar a la Naturaleza, se ha dado mucho espacio al pensamiento racional, pero poco al senti-pensar del ser humano con la Madre Tierra. Ella nos habla, se comunica, nos informa, se expresa y se manifiesta, pero los ojos no solo necesitan aprender a leer palabras, sino también leer el movimiento de los animales, el fluir de las aguas, los ciclos de la naturaleza, el crecimiento de los árboles, la fuerza de las montañas, porque es ahí donde el ser humano podrá dar el salto cuántico, cuando sepa leer a la Naturaleza habrá obtenido herramientas y capacidades para cuidarla y habitar en ella de forma armónica.

En ese entonces Ati no sólo era una gran líder espiritual sino que era la primera mujer Concejal indígena de Colombia, que pertenece a la comunidad de los Kogui que habitan en la Sierra Nevada de Santa Martha y quienes en recientes décadas decidieron “salir al mundo” por el llamado de Aluna para que participaran en los procesos de cambio de Era que transcurre actualmente.

Años después, Ati Quigua, estuvo acompañándonos el Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra en el que participaron grandes artistas de talla internacional, así como pensadores y activistas de lo más selecto de distintos rincones de los 5 continentes, este foro tuvo como resultado en México la aprobación de los derechos de la madre tierra en la constitución de la CDMX y Ati no ha dejado un solo día de luchar para que sean reconocidos en la constitución colombiana. Además, Ati ha sido de las principales promotoras de una legislación pensada en el agua como centro.

Gracias a las pláticas de Ati sobre la cosmovisión Kogui acerca de Aluna decidimos nombrar así a nuestra hija; Aluna es ese pensamiento de origen de la madre creadora, es decir, Dios hizo el Big Bang cuando el Verbo creador lo dijo pero antes de decirlo lo pensó y medito, esa es Aluna.

En las elecciones pasadas en su país Ati se presentó como candidata a la vicepresidencia con el slogan de RenaSer, ganó Duque y hoy Colombia vive un narcoestado represor que se acerca a un nuevo proceso electoral. Esta semana el Movimiento Alternativo Indígena y Social; MAIS, inició su proceso interno para elegir una candidatura de unidad en la que Ati es la favorita para ser la primer candidata indígena a la presidencia en su país. Por ello convocamos a la comunidad internacional que conocemos a Ati a mostrarle que no está sola, que frente a meses de escuchar una tras otra noticia de tragedias de nuestros hermanos colombianos, hoy los ojos del mundo vemos con esperanza la postulación de Ati Quigua a la presidencia de Colombia.

Martha Adriana Morales Ortiz “Colibrí” @witzilin_vuela y César Daniel González Madruga “El Siervo” @CesarG_Madruga


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad