de

del

Desde un criterio de rentabilidad, la ganancia que obtuvieron Claudio X González y socios es pobre: 9 alcaldías de la Ciudad de México. Los resultados que les ofrecieron por su inversión los de la alianza PRI, PAN y PRD eran cuantiosos. 

Quitarle a Morena el control de la Cámara de Diputados (y el presupuesto, obviamente) y derrotarlo en los estados de la República. No cumplieron. Al contrario, el PRI resultó el gran perdedor: tenía 12 gobernadores, tras las elecciones sólo se quedará con cuatro. 

El PAN gobernaba en cuatro, retuvo dos, Querétaro y Chihuahua, y perdió dos, Nayarit y Baja California Sur. En cambio, Morena tenía seis gubernaturas y ahora tiene 16, es decir, el color guinda se extenderá a la mitad de la República. 

Reconocieron tanto Claudio X como Gustavo de Hoyos, ex presidente de la Coparmex, que “la batalla está lejos de haberse ganado. Por eso, desde Sí por México seguiremos luchando por nuestra democracia y nuestras instituciones”. Agregaron: “Hemos apoyado a la coalición, pero lo establecimos en su momento y hoy lo repetimos: no les dimos un cheque en blanco. De ahora en adelante nos dedicaremos a auditarlos y presionarlos, a fin de que cumplan lo que prometieron. Denunciaremos a quienes no lleven a cabo sus promesas y reconoceremos a quienes hagan un buen trabajo”. ¿Auditar a Alito Moreno, Marko Cortés y el Chucho Zambrano? Mmm. Por lo pronto, Alito ya dijo que está dispuesto a conversar con Morena para darle los votos que requiera en caso de que presente una iniciativa para reformar la Constitución, “si es por el bien del país”. 

Regresando al tema de la escasa rentabilidad de la inversión que hicieron en la alianza, tal vez les hubiera convenido más patrocinar a Movimiento Ciudadano. Ganó Nuevo León y Monterrey, territorios entrañables para la clase patronal, nacional e internacional.

 

Videgaray en la mira

Luis Videgaray, secretario de Hacienda y luego canciller del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue inhabilitado 10 años por la Secretaría de la Función Pública para ocupar cargos públicos, “por acreditarse la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos, cuando se desempeñó en las más altas funciones del gobierno federal, como secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda". La sanción que hoy se informa es lo máximo que permite la ley dentro del procedimiento de responsabilidades por las omisiones en las declaraciones patrimoniales de un servidor público, y es independiente de otros procedimientos de investigación o sanción que pudieran estar en curso por esta u otras autoridades. 

Ayer mismo, Videgaray contestó a través de Twitter que “la SFP me considera administrativamente responsable de omitir cuentas bancarias en mis declaraciones patrimoniales de 2015 a 2017. Son en realidad tarjetas de crédito, que no tenían saldo deudor a la fecha de reporte de cada declaración. Es deber de todos los mexicanos apoyar la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente López Obrador”. Y anunció que impugnaría la decisión. La SFP no tuvo que esperar muchas horas por la respuesta: 1. Las cuentas que ocultó en su declaración sí son cuentas bancarias. 2. Sí tenían saldo durante el periodo que tuvo la obligación de informar. 3. Damos la bienvenida a la impugnación anunciada, donde defenderemos la legalidad y pulcritud de nuestra sanción.

 

También te puede interesar: SFP inhabilita por 10 años a Luis Videgaray

 

Reunión Kamala-AMLO

Muy extenso el acuerdo de cooperación que firmaron ayer los gobiernos de Estados Unidos y México, en la visita que la vicepresidenta Kamala Harris hizo al presidente López Obrador. Destacan dos puntos: la aportación de Washington por 130 millones de dólares para la implementación de la reforma laboral en México. El T-MEC contiene un capítulo en la materia y esos recursos son para su implementación práctica. Incluye encaminar esfuerzos dirigidos a emparejar salarios con Estados Unidos y Canadá, combatir los sindicatos blancos y el charrismo, y reglamentar el outsourcing. También comprometió inversiones en el sur de México mediante préstamos y dotación directa de recursos –por 250 millones de dólares– para fortalecer cadenas de valor en el cultivo de café y cacao, y en el ecoturismo.

Ahí va caminando una relación constructiva … y de mucho respeto y cordialidad.

 

También te puede interesar: Encuentro con Kamala Harris fue trascendente: López Obrador

 

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1