de

del

Foto: Ap

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, recordó ayer que varias empresas extranjeras se benefician de subsidios otorgados por la compañía estatal mediante el modelo de “autoabasto”, al cual calificó como “un atraco”. De acuerdo con el funcionario, esta figura tiene una base jurídica nula y supone un fraude a la ley.

Debe recordarse que el mal llamado “autoabasto” es un esquema de defraudación que permite a casi 80 mil “socios de paja” presentarse como sociedades de autoconsumo –es decir, que generan su propia electricidad–, cuando en realidad son empresas que compran energía a otras, quienes se las hacen llegar a través de la red de la CFE sin pagar la tarifa de transmisión, con lo cual la firma del Estado absorbe los costos de los privados que, para colmo, la están despojando de sus clientes. Este lucro con la red pública se da independientemente de la tecnología usada en la generación de electricidad, por lo que pueden beneficiarse del mismo tanto los productores de energías limpias como quienes recurran a hidrocarburos.

Esta situación de atraco permanente ilustra a la perfección la falsedad de las campañas mediáticas que atacan a la CFE en nombre de un supuesto ambientalismo: en este caso, la defensa del medio ambiente no es más que la fachada de intereses privados que buscan perpetuar el robo al erario.

 

También te puede interesar: Habrá nota diplomática para Italia por impedir generación eléctrica: AMLO

 

Ciertamente, la empresa productiva del Estado debe avanzar en la transición hacia las energías renovables y la sostenibilidad, pero ello será imposible mientras siga atada a las disposiciones y los contratos corruptos signados durante los gobiernos del ciclo neoliberal, un lastre que de 2013 al año pasado le supuso pérdidas por al menos 471 mil 200 millones de pesos. El primer paso ineludible hacia ese necesario tránsito consiste, entonces, en sanear las finanzas de la CFE librándola de la carga de subsidiar a sus competidores y fortalecerla permitiéndole el uso pleno de sus capacidades de generación, las cuales se han limitado de manera artificial para hacer espacio a los actores privados.

Con todo lo que se sabe hoy, es inocultable que el propósito de todos estos esquemas siempre fue el de quebrar a la Comisión Federal de Electricidad y entregar el mercado al control total de la iniciativa privada, un modelo que se ha revelado catastrófico en todas las regiones donde ha sido aplicado.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1