de

del

La pesca, actividad económicamente vulnerable

Gobernanza y Covid-19 en Yucatán
Foto: Fernando Eloy

Fernando Gallegos

EN EL ESPACIO de observación de economía y empleo del ORGA estamos monitoreando, dentro de la zona costera de Yucatán, cuáles son los grupos que presentan una mayor vulnerabilidad económica ante los escenarios de crisis como los que presenta la pandemia por Covid-19. Recordemos que “La vulnerabilidad es el grado de susceptibilidad que tiene una persona, grupo, comunidad, conjunto de bienes, entre otros, de sufrir una afectación por el impacto de un evento externo. Un mismo fenómeno puede afectar de forma distinta a dos personas o comunidades, dado que interactúan muchas condiciones” (Ortiz Paniagua 2019).

NOS INTERESAMOS EN la zona costera de Yucatán que va desde el puerto de Celestún hasta el puerto Rio lagartos, para observar el comportamiento económico del turismo y las actividades pesqueras en contexto de crisis por pandemia de Covid-19. Los trabajadores de las zonas costeras suelen ser vulnerables por distintos y diversos motivos: cambios en la composición de sus mercados, cierre de los mismos a nivel local, nacional e internacional; restricciones de entrada y salida ante otros mercados del mundo, entre otros. Pesca y turismo costero suelen ser entonces actividades susceptibles de sufrir afectaciones económicas. Por el momento nos ocuparemos del sector pesquero del estado de Yucatán y su fuerte relación con los mercados externos. 

LA ESTRECHA RELACIÓN entre el sector pesquero y los mercados internacionales se encuentra en el tipo de captura que se realizan en los puertos, y es que de acuerdo con las cifras oficiales más recientes, Yucatán contribuye con el 1.4 por ciento del PIB del Sector Pesquero Nacional (Conapesca,2018), y se mantiene dentro de los primeros 10 lugares en volumen y valor de la producción pesquera, concentrando la actividad principalmente en cinco grupos de recursos de alto valor económico: pulpo, langosta, mero, huachinango/pargo y pepino de mar, todos ellos orientados a la exportación a mercados de Estados Unidos, Unión Europea, países asiáticos, Centro y Sudamérica (Pedroza, 2013). El resto de los recursos capturados, son generalmente orientados al mercado local y nacional con un valor económico significativamente menor al de las especies señaladas. El sector empresarial pesquero, cooperativas y pescadores, ponen énfasis en la importancia de las acciones regulatorias que llevan a cabo las autoridades, para continuar teniendo pesquerías sustentables en los puertos. 

ENTRE LAS PRINCIPALES causas que explican la vulnerabilidad económica de este sector hemos podido observar, entre otros: la falta de inversión local y extranjera para modernización de puertos y flota pesquera; falta de apoyo financiero federal a través de créditos que permitan hacer frente al cierre de los mercados; falta de subsidios a los precios de combustibles como gasolina y diésel; falta de subsidios a tarifas eléctricas para congeladoras; contracción del mercado local (debido a la veda de mero) y el cierre del mercado de Miami, el cual contrae el mercado de productos de exportación. 

TE INVITAMOS A seguir nuestro estudio de caso “La pesca y el turismo en la costa Yucateca, actividades económicas vulnerables” en www.orga.enesmerida.unam.mx.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán