de

del

Persistencia de lo vivo

Rocha revisita a Posada en 'La vida no vale nada'
Foto: @Rochamonero

Carlos Martín Briceño 

Muerte, palabra que quema los labios para los habitantes de Nueva York, París y Londres, apunta Octavio Paz en el ensayo Todos Santos, Día de Muertos, de su libro El Laberinto de la Soledad. En contraste, continúa el poeta, “el mexicano la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente”. (En los primeros días de noviembre, casualmente, abundan en la península de Yucatán evidencias de la fervorosa continuidad de los ritos funerarios precolombinos, como los de Janal Pixán).

Las veinte litografías de la colección La vida no vale nada, de Gonzalo Rocha, sostienen lo anterior, en blanco y negro, y color. En esta festiva recreación de las calaveras del célebre grabador José Guadalupe Posada, Rocha suma su propio espíritu irreverente y provocador al del artista aguascalentense.

 

Rocha

 

La crítica ha reconocido que el trabajo de Posada, aunque fue creado para efectos publicitarios en la industria editorial, ha trascendido el tiempo y el espacio, otorgando identidad a los mexicanos. Por su parte, en las litografías de Rocha, la mayoría de formato mediano, hay además reminiscencias de Pablo Picasso, Rufino Tamayo y Roy Fox Lichtenstein.

 

Rocha

 

El humor negro signa el diálogo entre las obras de Posada y de Rocha, a través de la interpretación sarcástica de la vida y las costumbres sociales, donde la muerte se erige democrática, ya que lo mismo atiende a obreros, empresarios, políticos, sicarios o campesinos. “Güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”, aseguraba Posada, a quien se deja ver con largo bigote en tres imágenes de esta exposición: compartiendo con la calaca un divertido paseo en bicicleta, dándole un cálido abrazo y plantándole un sensual beso. (De paseo a la muerte, El novio de la muerte y El beso, respectivamente).

 

Rocha

 

La elegante Garbancera de sonrisa descarnada, esa que Diego Rivera bautizara como La Catrina, es en el siglo XXI modelo de desfiles internacionales de alta costura, protagonista en películas de Walt Disney, estrella en videos de música pop y fecunda motivación en esta exposición de Gonzalo Rocha.   

Si Posada tuviera oportunidad de regresar del inframundo y gozar de estas imágenes que acompañan una veintena de las suyas, estoy cierto que se daría un quien vive con Rocha, el caricaturista y grabador contemporáneo que, con ingenio y sobrada destreza, es quien mejor comprende, reinventa y recrea su obra. 


Sigue leyendo: Obra de José Guadalupe Posada dialoga con la de otros artistas, gracias a Rocha

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase