de

del

Foto: Fernando Eloy

Era de esperarse.

Como cada vez que se necesita la foto para efectos electorales, o de propaganda, políticos y/o tomadores de decisiones se acercan a las comunidades indígenas Mayas. Este año no es la excepción. Los medios han dado cuenta de las actividades proselitistas y mensajes que han presentado los y las candidatas en su visita a comunidades indígenas en el estado.

Cada candidato/a recibe el apoyo de grupos diferentes, dignatarios diferentes, algunos oficialmente reconocidos y otros no. Nada fuera de lo “normal” en tiempos de elecciones.

Los mensajes vertidos hasta ahora, no se esperaban diferentes, se refieren a las condiciones de rezago que tienen las comunidades indígenas y pueblos locales (como los caracteriza la ONU) y presentan propuestas para su atención. Hasta ahora y hasta aquí, y quizá durante todo el periodo de campaña, nada fuera de lo “normal” en tiempos de elecciones.

El problema viene después de las elecciones y durante el gobierno. Quien gane, tiene dos posibilidades: o mantiene la inercia que han tenido los gobiernos anteriores o lleva a cabo acciones y decisiones de política pública que realmente generen cambios sustanciales en esas comunidades.

La inercia de gobiernos anteriores se respalda por los datos de Inegi y Coespo. En comunidades indígenas y locales la pobreza sigue, los programas de asistencia social son clientelares, las obras no tienen calidad. A la vista están los cuartuchos mal diseñados y de mala calidad, los albergues en condiciones de insalubridad y sin los apoyos necesarios, servicios médicos inexistentes o de mala calidad y sin sensibilidad cultural, lo mismo se puede decir de educación, de infraestructura carretera y saca-cosechas. Y un largo etc.

Pero hay otro elemento que no se ha entendido o no se quiere entender y por lo tanto no ha recibido la debida atención: el apoyo real a la conservación de la cultura Maya está en reconocer e impulsar los mecanismos y procesos cognitivos propios de la cultura. Y en esta materia todos los gobiernos se pueden considerar reprobados.

A nivel internacional los organismos como ONU, FAO, UNESCO, y muchísimas organizaciones no gubernamentales han entendido desde hace varios años, la importancia del conocimiento indígena. Van dos ejemplos.

La Convención sobre Biodiversidad tiene un grupo de trabajo llamado Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad. No se presenta nada en la Conferencia de las Partes que no haya sido consensado con Indígenas, porque en sus territorios está 80 por ciento de la biodiversidad que queda en el planeta.

La Cumbre Mundial Alimentaria de ONU/FAO permitió la creación de la Coalición de Sistemas Alimentarios Indígenas porque los ejemplos de producción sostenible de alimentos en el mundo fueron desarrollados y persisten por el papel de Indígenas.

Y en Quintana Roo, el sistema educativo en todos los niveles básicamente NO reconoce ni promueve esas formas Mayas de construcción de conocimiento. La UIMQRoo debe mejorar y recibir mucho más apoyo que el actual, sin politiquerías ni políticos con mala formación. ¿Qué cambios ha tenido la percepción al tema Indígena por parte del candidato que en su papel de secretario de Educación hizo lo posible por bloquear la creación de la UIMQRoo? 

O nos sumamos a los ejemplos mundiales o seguimos en la inercia de las fotos con indígenas, contribuyendo al exterminio de la cultura que ha dado mucho al mundo, a los políticos y a los empresarios.

El próximo gobierno no debe de seguir la inercia que complementa la frase inicial de esta entrega.

Es cuanto.


[email protected]

 

Lee, del mismo autor: Tiempo de elaboración de plan de gobierno 2022-2027

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU