de

del

El pulpo, por lo pronto, huye del calentamiento global

Si la temperatura sube, la actividad reproductiva de estos moluscos disminuye
Foto: Nuno Simoes

Los pulpos son moluscos (del latin mollis “blando”). Han colonizado todos los ambientes, viven desde aguas someras hasta grandes profundidades oceánicas. Se les encuentran desde aguas tropicales hasta las aguas polares. Este grupo taxonómico es sumamente diverso, con cerca de 100 mil especies y al menos otras 35 mil fósiles; entre ellos están las almejas y ostiones, los caracoles y los cefalópodos (del griego, cefalea = cabeza y podos =pie). Los pulpos poseen un sistema nervioso muy desarrollado, siendo inteligentes, con capacidad de aprendizaje y conducta evolucionada para la protección de la progenie. Por su desarrollado sistema nervioso, son muy sensibles al dolor, sufriendo, aunque no lloren, razón por la que varios y prestigiados chefs de alta cocina ya no lo utilizan en sus platillos estrella.

En Yucatán tenemos el Octopus maya, que cuenta con denominación de origen y puede llegar a pesar hasta cuatro kilos y medir un metro. La mayoría se capturan con peso de dos kilogramos. Los pulpos son de reproducción sexual, habiendo machos y hembras, por lo que son de fecundación interna con apareamiento.

El comportamiento reproductivo de la hembra hace que éstas coloquen sus huevecillos en oquedades, donde se encuevan para protegerlos y proporcionarles una corriente de agua fresca y oxigenada con la corriente que generan a través de su sifón, por el cual inhalan y exhalan. Cada puesta posee entre mil 500 y 2 mil huevecillos (Solis, 1967). El desarrollo dura entre 30- 65 días, con un promedio de 45 días a una temperatura de 25 °C. Sin embargo, la temperatura del agua en la costa de Yucatán ha ido incrementando en los últimos 30 años, de tal manera que las registradas en enero, fecha en la que brota la mayoría de los pulpitos, ha incrementado en los últimos 15años de 23.5 °C a 24.3 °C; es decir, casi un grado de diferencia de temperatura. El aumento de ésta influirá en la velocidad del desarrollo larvario pero también en la proliferación de organismos patógenos como bacterias y virus que potencialmente pueden afectar el desarrollo larval de esta especie, aumentando la tasa de mortalidad en estos estadios tempranos del ciclo de vida de la especie.

A los cinco meses comienzan a formar sus gónadas sexuales para ser machos o hembras, alcanzando su madurez sexual al año, listos para su apareamiento, ovoposición, cuidado de la puesta de huevos, con la muerte de la mamá pulpo por no alimentarse durante el mes y medio que dura la fase de desarrollo larval.

Su captura es en promedio de 25 mil toneladas, generando 15 mil empleos directos y una derrama de 900 mil millones de pesos. La pesca legal es del 1 de agosto al 15 de diciembre. Del 16 diciembre al 31 julio, es su periodo de veda para proteger a las hembras reproductivas y en desove. También se establece que queda prohibida su captura con arpones y ganchos. A esta norma de manejo para la administración del pulpo maya, habría que incluir la prohibición de CLORALEX que desafortunadamente se utiliza cada vez más en los meses de veda, para obligar que la hembra que cuida sus huevos salga de su cueva, capturando a ésta y acabando con los “Huevos de oro”, pues estos, sin la protección y oxigenación de su progenitora, están condenados a morir.

Respecto a la temperatura, el pulpo, como todos los moluscos, no posee un sistema de regulación de la temperatura, por lo cual son altamente sensible a este factor. Si ésta sube 27 °C, disminuye su actividad reproductiva y el desarrollo embrionario se ve afectado. Por otra parte, las altas temperaturas y el enriquecimiento con nutrientes de las aguas costeras favorecen la proliferación de algas marinas tanto macroscópicas, como es el caso del sargazo, y las microscópicas, como es el caso de la actual marea roja que esta afectando las aguas marinas de Yucatán.

Esta proliferación de microalgas causa una mancha roja de varias centenas de kilómetros y provoca la mortandad de peces y diversos invertebrados, donde las toxinas de estas microalgas pueden causar de diarreas hasta efectos neurotóxicos. Su proliferación disminuye la penetración de la luz solar al agua y con ello mortandad de pastos marinos. Las toxinas que liberan las microalgas y la disminución de oxigeno del agua hace que las especies marinas móviles se desplacen buscando aguas limpias y generalmente terminan recalando en las playas, que es lo que estamos viviendo este verano e inicio de la temporada de captura del pulpo. Así que esta temporada 2022 de la captura oficial del pulpo yucateco ha iniciado huyendo de los efectos del Cambio Climático

La práctica ilegal de captura de pulpo y el calentamiento global ¿irán a terminar con el pulpo y con los huevos de oro? Si el pulpo sobrevivió al meteorito de Chicxulub, ¿lo podrá hacer ahora a este embate ambiental? Ante ello es muy importante ser parte de la solución, disminuyendo el aporte de aguas residuales a las costas de Yucatán enriquecidas, siendo consumidores responsables, consumiendo el pulpo sólo en los meses de captura legal (1 agosto-15 diciembre) y fomentando su captura y su comercio legal.

[email protected]

 

Lee: Mujeres de Sisal fundan una granja de pulpos con la UNAM

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

El actor mexicano Gael García Bernal, nuevo embajador de Buena Voluntad de la Unesco

La organización destacó al artista por su rol en el cine internacional, así como por su labor a través de la oenegé Ambulante

Efe

El actor mexicano Gael García Bernal, nuevo embajador de Buena Voluntad de la Unesco

Fallece Ricardo Montoya, corresponsal de 'La Jornada' en Hidalgo, durante cobertura periodística

El comunicador murió debido a una fractura craneoencefálica y un paro cardiaco

La Jornada

Fallece Ricardo Montoya, corresponsal de 'La Jornada' en Hidalgo, durante cobertura periodística

Renace el futbol femenino afgano, juegan su primer partido internacional en casi cuatro años

Tras huir de su país por causa de los talibanes, ahora las deportistas representan a su nación como refugiadas

Ap

Renace el futbol femenino afgano, juegan su primer partido internacional en casi cuatro años

Alcaldía de Campeche llama a ciudadanos a esterilizar a mascotas para evitar proliferación de animales de calle

Autoridades locales acudieron a la comisaría de Lerma para atender a 29 perros y gatos

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche llama a ciudadanos a esterilizar a mascotas para evitar proliferación de animales de calle