de

del

Foto: Notimex

La jueza de distrito radicada en la Ciudad de México, Yazmín Eréndira Ruiz, concedió una suspensión definitiva al ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam contra la vinculación a proceso por los delitos de tortura, contra la procuración de justicia y desaparición forzada, todos ellos relacionados con el caso Ayotzinapa. El juzgado décimo sexto de distrito en materia de amparo, del que forma parte Ruiz, también se declaró incompetente para continuar con el asunto y ordenó turnar el expediente al juzgado segundo de distrito de amparo en materia penal de la capital, donde se conoció en primera instancia el recurso que interpuso Murillo Karam contra “la detención ilegal” de que aduce haber sido objeto el pasado 19 de agosto.

El amparo otorgado al político hidalguense pone en pausa el proceso penal abierto en su contra, pero no implica su liberación inmediata, toda vez que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la facultad de impugnar el resolutivo para que el caso se turne a un tribunal colegiado, el cual determinaría si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia. La errática actuación de la fiscalía en eventos recientes no permite asegurar que se dé esta apelación, pero está claro que hay una obligación absoluta de agotar todos los recursos a su alcance para revertir este despropósito del Poder Judicial y evitar un daño enorme a los ya de por sí precarios avances de la investigación.

 

También te puede interesar: Ayotzinapa fue un crimen de Estado: Covaj

 

Lo que no puede perderse de vista es que todos los elementos conocidos apuntan a la responsabilidad en la operación de encubrimiento de la atrocidad de Iguala que atañe al también ex gobernador de Hidalgo, senador y diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional, y que tal operación fue orquestada para impedir que se conociera la verdad sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en esa ciudad guerrerense. Como procurador, Murillo Karam estuvo al frente de las maniobras para construir una versión falsa con base en testimonios obtenidos mediante torturas que tuvieron lugar en sus oficinas y siembra de pruebas que tuvo que pasar por su validación, y es inequívoco que en este papel obstruyó de manera sistemática y acaso irremediable la impartición de justicia.

Más allá de la suerte del ex funcionario peñista, el fallo de ayer robustece las sospechas de que buena parte del Poder Judicial se encuentra empeñado en regalar impunidad a los responsables de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas, y de que ese poder de la Unión encargado de impartir justicia se erige hoy en un obstáculo formidable para el esclarecimiento de las atrocidades que tuvieron lugar hace ocho años. Esta conducta de los togados en torno al caso más emblemático de violación a los derechos humanos en la historia reciente del país nos coloca ante la urgente necesidad de reformar y sanear el Poder Judicial en todos sus niveles.

 

No dejes pasar: Apelan auto de formal prisión contra militares acusados por Ayotzinapa

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU