de

del

Clichés de Yucatán y su costa

El principal es su calidad de vida y por ser uno de los estados más seguros del país
Foto: Enrique Osorno

Yucatán se ha convertido en un núcleo financiero, cultural, académico, de salud y empresarial del sureste mexicano atrayendo inmigrantes del país y extranjeros. El principal cliché de Yucatán es su calidad de vida y por ser uno de los estados más seguros del país. Lo anterior, ha permitido que inversionistas realicen sus actividades en el estado. Se le oferta como una oportunidad para invertir y generar rendimientos. El más atractivo-dinámico ha sido el inmobiliario, primero en Mérida y desde hace unos 5-10 años la costa e interior del estado. 

Al hablar de la costa, es tan común llegar de Mérida a cualquiera de nuestros puertos de la costa yucateca que muy pocos reflexionan que las carreteras cortan las lagunas costeras. A la mayoría, le puede parecer “normal” ver agua de ambos lados de la carretera. Sin percatarse que se le ha cortado el flujo natural del agua, rellenándose espacios de humedales y manglares para la construcción de carreteras, comercios y casas. Las implicaciones son múltiples, en la salud ambiental, con pérdidas de ecosistemas y biodiversidad y mayor grado de contaminación e impacto en la salud humana. El cliché de la costa yucateca en verano en las décadas de los 70-90s era ver a los autos llevando el abanico, el refrigerador, el tanque de gas y las sillas para instalarse en las casas del puerto. Los seniors yucatecos cuentan con gran alegría lo que era pasar dos meses en el puerto con familia y amigos.  De los 90 al 2010, inicio la construcción de casas con mayor infraestructura. El cliché es ver camionetas con motos acuáticas, lanchas, veleros dado que las casas poseen todo lo necesario in situ

Las pipas de agua viajando por la costa es un cliché, cada vez más frecuente. Los residentes se ven obligados a comprar agua ante su desabasto, sin tener conocimiento de su calidad. El otro, cliché, cotidiano son los cortes al suministro de energía.

Al llegar a Mérida a su aeropuerto, tenemos el cliché, que anuncia en sus pasillos múltiples desarrollos de la costa. En ese cliché, son ahora condominios anunciando decenas de “desarrollos” que se construyen desde Sisal hasta Río Lagartos. En todos ellos se ofrecen amenidades, club de playa, gimnasios, canchas deportivas con precios entre 4 a 16 millones de pesos. En una palabra, la línea de costa se privatiza con este modelo de “inversión- negocio”. En países europeos, por ley se debe conservar un porcentaje del litoral sin construcción y otro porcentaje para espacios públicos. Esta masificación de vivienda de la costa yucateca va a requerir servicios y volúmenes importantes de agua dulce y electricidad, que no están asegurados ni para los pobladores de estos municipios. Así como manejo de residuos sólidos, que en la actualidad se reducen a llevarlos a tiraderos a cielo abierto, ese es otro cliché de la costa.

En esos clichés se colocan fotografías con extensas playas, que ya no corresponde a la costa de Yucatán, donde la erosión es alarmante e incluso secciones donde ya no hay playa, ese es el cliché cotidiano de la costa de Yucatán, que no se está atendido. El otro cliché es el querer comer un exquisito pescado frito, como lo saben preparar el Yucatán o un delicioso ceviche. Aquí el “cliché” es que cada vez más frecuente usan filete congelado asiático para preparar los ceviches. Es importante que Yucatán vuelva obligatorio dar a conocer el origen de los alimentos que se ofertan en mercado/restaurantes, que es una etiqueta de seguridad y de calidad. El otro cliché es el de los robos, los cuales son frecuentes a casa habitación en la costa yucateca, simplemente en cuatro días (15-18 octubre) ocho robos se realizaron en Telchac Puerto, municipio que tiene cinco policías por turno para 5 mil habitantes. Se requiere el apoyo de la policía estatal para conservar el cliché más valioso con el que se presenta Yucatán, el estado más seguro. Así como reorientar el desarrollo de la costa el cual no puede urbanizarse en su totalidad, el hacerlo afectará el bienestar y bioseguridad de diversas índoles de residentes y visitantes, afectando de manera irreparable ecosistemas que nos brindan servicios, alimentos y un ambiente sano. Yucatán puede y debe alinearse a los objetivos de la Década de los Océanos de la ONU, para un Desarrollo Sostenible de estos, ese si es el mejor Cliché.

Premio Nacional al Mérito Ecológico

Cinvestav IPN Unidad Mérida

[email protected]

 

Lea, de la misma autora: La mar ¿Quién y Cómo me filtro de la marea roja?


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU