“Los llamados «sujetos» (proletariado, mujeres, minorías raciales, migrantes, discapacitados, homosexuales, trans…) que podrían funcionar como motores del cambio político se transforman en identidades naturalizadas que el capitalismo cibernético utiliza como big data y recursos de información en una batalla mediática.” (Paul B. Preciado, Dysphoria Mundi, 2022.)
Hace un par de días el INE sacó un comunicado para hacer oficial la opción de poner una “X” en la categoría de sexo, como una forma de identificarse como no binarie en la credencial. Esto sumado a la opción de eliminar por completo la categoría sexual en la identificación (alternativa vigente desde 2018). En conjunto, en la CDMX ya es posible tramitar el reconocimiento de identidad de género no binario en el acta de nacimiento.
Aunque por un lado esto es un motivo de celebración y un paso importante para el reconocimiento político e institucional, hay una serie de áreas grises, tal vez preocupaciones y pensares que me parece importante traer a la conversación.
Empezando por lo práctico. Para que este tipo de acciones sean efectivas y no se vuelvan contraproducentes para la comunidad (es decir que se conviertan en facilitadoras de discriminación y violencia) es necesario acompañarlas de otros cambios estructurales, capacitaciones y campañas de concientización. Medidas que, sobre todo, aseguren la protección de la población no binaria. Por ejemplo, si una persona llega a un hospital y presenta una INE marcada con una “X”... ¿Cuáles son las medidas o criterios a tomar en cuenta para canalizar a la persona? ¿A qué área la mandarían y bajo qué fundamento? Porque el sistema de salud público y privado sigue siendo heterobinario y en Yucatán altamente discriminante, como quedó claro con el caso de Julissa el año pasado.
En el mismo ejercicio práctico, presentar una “INE no binaria” en un bar o establecimiento público puede convertir a la persona en blanco automático de discriminación y violencia. ¿No sucede eso ya con la simple forma en la que vamos vestidxs o decidimos presentarnos? Y ni hablar de la posición de vulnerabilidad ante la policía, que se mueve bajo criterios de represión, discriminación y brutalidad…
¿O ya se nos olvidó el caso de José Eduardo? Fue torturado y agredido sexualmente por la policía yucateca por “verse de manera sospechosa”. Debido a la gravedad de sus heridas fue trasladado de emergencia al Hospital General Agustín O’Horán y ahí también fue víctima de discriminación y malos tratos por su orientación sexual. Murió a los pocos días a causa de los golpes y la negligencia médica. En su INE no había ninguna categoría que lo identificara como homosexual y aún así fue víctima de asesinato institucional por homofobia.
Llevando la reflexión a un campo semiótico, ir con el reconocimiento oficial de una “X” me parece todo un manifiesto. Es elegir libremente estar en la categoría lxs tachadxs, lxs negadxs por el sistema, lxs inexistentes, lxs errónexs, lxs que no tienen (¿o merecen?) una categoría sino que son una completa negación. Y vamos, que eso está en la nominación misma: NO-BINARIO. En los términos más idealistas eso es precisamente ser una persona que busca fugar de las categorías de sexo-género, pero hacer de esta “X” la forma de identificarse institucionalmente me parece que se balancea en una cuerda muy fina entre posicionamiento político combativo y discurso hegemónico.
Comparto una tercera y última reflexión. Tal vez los logros y avances no están en institucionalizar cada vez más categorías y nominaciones, en ser reconocidxs por un Estado que nos asesina y discrimina, en transitar como unx más dentro de un sistema capitalista ecocida y racializante o de replicar el modelo de vida hegemónico que está colapsando al planeta.
Tal vez el sueño está en seguir buscando fugar de las categorías institucionales, de seguir inventando un lenguaje disruptivo, de crear nuevas formas de nombrar y experimentar las cosas sin categorizarlas; en reventar el pensamiento dicotómico y de empeñarse por soñar con un mundo en el que ya no sean necesarias las etiquetas, ninguna. Pero el precio de eso tal vez sea demasiado alto.
Lee, de la autoría de Efjan: De oráculos, espacios íntimos y la IA
Edición: Laura Espejo
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp
Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones
La Jornada
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada