de

del

Foto: Mario Escalante

La escena se ha vuelto común en Mérida: amanece un lunes, el siguiente al fin de semana para el que la Secretaría de Salud del estado programó una campaña de descacharrización; desde días antes corre la información y la generalidad de la población identifica que el sábado le toca al sur de la ciudad y comisarías y el domingo al norte y las correspondientes poblaciones rurales. Pero llega el lunes y no hay ninguna esquina en la que no se observe un cúmulo de basura.

Sofás, colchones, piezas de televisores, troncos, retretes y demás muebles de baño, árboles artificiales de navidad, bolsas con hojarasca y hierba. En esos cerros hay de todo, menos lo que la autoridad define como cacharros: recipientes que acumulen agua y estén en desuso.

 

Lee: Concluye campaña de descacharrización en Mérida

 

La campaña de descacharrización va acompañada de un llamado a limpiar nuestros patios. El exhorto dice mucho de cómo somos los habitantes de Mérida, pues da por sentado que destinamos ese espacio del domicilio a almacenar artefactos descompuestos y mobiliario ya sin utilidad, pero que constituye un peligro para la salud durante la época de lluvias, pues acumulan agua y favorecen la anidación de mosquitos, especialmente del Aedes aegypti, que transmite enfermedades como dengue, chikungunya y zika.

Llama la atención que, después de tantas campañas, el llamado siga siendo el mismo: limpia tu patio, el fin de semana pasará el camión para llevarse cacharros que acumulen agua. Pero el amontonamiento de objetos distintos a los cacharros no sólo continúa después del domingo, sino que es necesario repetir el operativo unos meses más tarde; como si los patios fueran un espacio de transición entre la vida útil del cachivache y el relleno sanitario. No lo desechamos inmediatamente, se le deja cumplir un plazo precautorio fuera de la casa, pero cerca de la barda, tal vez, como para que sirva de refugio a ratones, alacranes y cucarachas, y afectando por igual el propio domicilio y el de los vecinos.

La campaña de descacharrización dice mucho de cómo habitamos la ciudad. Pareciera que se trata de una suerte de carnaval en la que se vale dejar suciedad en todas las esquinas, eso que hemos ido acumulando por querer evitar darle unos pesos extra a los recolectores de basura o la vuelta al punto verde. Esos desechos revelan también cómo estamos acostumbrados a vivir en el espacio privado, creando un punto en el cual concentrar cosas que ya no sirven.

Cierto que puede hacerse hincapié en que la recolección de basura en Mérida no es precisamente eficiente y las condiciones laborales de sus empleados deja mucho que desear. A su paso es visible que el uniforme con que cuentan no les protege de las inclemencias del tiempo ni de riesgos por estar en contacto con desechos orgánicos, sanitarios e inorgánicos de distinta clase. Para la importancia de su labor, sus ingresos y prestaciones deberían ser lo suficientemente dignos como para que no necesiten pedir “para los refrescos”.

Pero entre la falta de una propuesta para mejorar el servicio de recolección, la mala costumbre de acumular tiliches inservibles y luego crearle a las autoridades de salud y municipales un problema por la cantidad de desechos en las calles, queda de manifiesto que los habitantes de Mérida poseemos una formación ciudadana inversamente proporcional a la cantidad de montañas de basura acumuladas en las esquinas.

 

Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU