Yayo Herrero es una autora imprescindible y en la invitación a la lectura de este mes trataré de explicar porqué. En verano del 2021 escribió una colección de artículos para el semanario CTXT que posteriormente se editarían como libro. Ausencias y Extravíos (CTXT y Ecologistas en acción, 2022) es el título de esta colección de ensayos que nos invitan a repensar las amenazas a la vida en este mundo, y los principios que podrían ayudarnos a mantener la vida en planeta, incluyéndonos dentro de esa vida a sostener.
El libro además de los seis ensayos incluye un prólogo por Santiago Alba Rico y un epílogo por Marta Pascual, ambos textos dialogan con una autora de una manera íntima, profunda y que nos invitan a pensar el camino de la lectura del libro. Posterior a eso conocemos a las ausencias: gravedad, miedo, límites físicos, vínculos, memoria y responsabilidad, los extravíos que las acompañan son equilibrio, valor, matemáticas, saber, imaginación y esperanza. Para esta invitación a la lectura, solamente me centraré en tres de los textos.
Durante todo el semestre, de enero a junio de este año, estuve trabajando con un grupo de estudiantes de último semestre en una clase que lleva por nombre ética ambiental. Una de las estudiantes, Aitana, en las primeras sesiones trajo a la mesa la discusión sobre el rol del miedo. Ante ello, sugerí que para una sesión leyéramos un ensayo de este libro que lleva por título ausencia de miedo y extravío de valor. Este ensayo nos invita a reinterpretar el miedo, alejarnos de la paradoja de nuestra actualidad que propone no tener miedo porque es una emoción que nos inunda de manera cotidiana. Para ello nos propone entenderlo como una herramienta que permite detectar peligros y plantear soluciones. Y con ello acercarnos a entender que mientras más palpable sea nuestro miedo al colapso ambiental, más cerca estaremos de cosechar la vida futura que soñamos.
El segundo ensayo que quiero destacar es ausencia de memoria y extravío de imaginación, la memoria, como algunas de las personas que hayan leído textos de mi autoría, es uno de los temas que me apasionan y que siempre están presentes. La memoria es una puerta giratoria, entramos a construir nuestras historias, y salimos rejuvenecidos cuando aceptamos quienes somos. Pero sin saber quienes somos no podemos imaginar que queremos cambiar, si no construimos este ejercicio dialéctico entre pasado y presente, nuestra capacidad de construir futuro se anquilosa y nos niega el acceso a la pila infinita de imaginación que nos acerque a nuevas soluciones.
Para cerrar esta invitación, quiero acercarme al último de los seis en el libro, ausencia de responsabilidad y extravío de esperanza, nos dice Yayo Herrero que ser responsable es el primer paso, hacer exactamente lo contrario que el Dr. Frankenstein cuando creó a su moderno Prometeo, a veces, aunque las cosas se salgan de nuestras manos, como el daño al planeta que nos heredan generaciones pasadas, ahora está en nuestras manos el realizar las acciones necesarias para garantizar la vida. La esperanza a la que apunta Yayo ante lo que nombra crisis ecosocial, es una esperanza activa, la que ya pasó por el cuerpo la memoria de lo que fue, como un mal trago, pero que posterior a eso encuentra las formas de pensar y organizarse con otras personas.
Hacia el cierre del último ensayo, Yayo nos da números profundamente esperanzadores: es muy raro que una movilización política colectiva que involucre a 3.5 por ciento de la población fracase. Pensando más allá de las instituciones existentes, Yayo apunta a que, al recuperar la responsabilidad y la esperanza, también tendremos las herramientas para enfrentarnos al monstruo del desamor que asola todas las relaciones humanas.
Algunas de las ideas que recupero son solo pinceladas, pero pretendo con este texto, apuntar a los temas profundos que toca la autora que desde mi perspectiva, la hacen imprescindible.
Yayo Herrero es una autora ecofeminista que ha publicado varios libros, individuales y colectivos, y que son difíciles de encontrar en México, pero la mayoría de ellos pueden pedirse con la librería Volcana Lugar Común, en la ciudad de México, quienes también hacen envíos a todo el país, y que, entre esos envíos, logré que este libro de Yayo llegara a mis manos.
@RuloZetaka
Lea, del mismo autor: Otros mundos más frescos son posibles
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada