Al igual que ocurre en el escenario nacional, la efervescencia asociada a la campaña electoral de 2024 corre mucho antes del inicio formal (y legal) del proceso. Este fin de semana, la presentación del segundo informe de Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, fue la señal esperada para comenzar la competencia en un piso más o menos parejo, aunque los interesados en la candidatura ya se han dejado ver en anuncios espectaculares repartidos por toda la capital yucateca y en las mermadas unidades del transporte público que no son parte del sistema Va y Ven.
El sábado, Barrera Concha fue el protagonista de un acto cuyo montaje fue para que el mensaje fuera inequívoco: Renán es un candidato natural a la gubernatura de Yucatán dado que ha formado un capital político asociado a que el municipio que gobierna concentra a prácticamente la mitad de la población del estado y a que ésta es su segunda administración, luego de haber conseguido la reelección en 2021.
Durante la presentación de su mensaje, Barrera Concha anunció tres nuevos programas municipales que, bien mirados, complementan los que ofrece la Federación desde la Secretaría del Bienestar, pero también se le podría reclamar el momento en que comenzarán a operar; al final de la administración y en año electoral.
Por lo pronto, el segundo informe del alcalde de Mérida fue una exhibición de músculo y del respaldo con que se cuenta por parte de la dirigencia nacional de su partido, con la presencia de Marko Cortés y Cecilia Patrón, presidente y secretaria general del blanquiazul, respectivamente, aunque la segunda es fuerte aspirante a relevar a Barrera Concha en la alcaldía meridana.
Por lo pronto, Renán Barrera aprovechará la posibilidad legal de permanecer unos días más en los medios de comunicación, como parte de la difusión de los resultados de su administración en su segundo año, lo que le permitirá recuperar parcialmente la exposición que, informalmente, han conseguido los otros aspirantes panistas.
Una vez concluida la ceremonia se anunció quiénes serán los participantes en la competencia por la candidatura a gobernador por parte de Acción Nacional. Además de Barrera Concha, en la baraja se encuentran Liborio Vidal Aguilar, hoy titular de la Secretaría de Educación (Segey), el diputado federal Rommel Pacheco Marrufo, y Julián Zacarías Curi, presidente municipal de Progreso.
Los próximos días serán el espacio que tendrán los panistas para evaluar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos como candidato, ya que entre el 11 y el 13 de agosto se aplicará la encuesta para definir quién será el apropiado para el PAN.
El ejercicio, según explicó Marko Cortés, es previo a definir si se formará una alianza local con alguna otra fuerza política, decisión que más adelante tomará el Consejo Estatal del PAN. Esto será un punto de inflexión en el futuro político de Yucatán independientemente de la decisión que se tome, pues será significativo el diagnóstico que tenga la dirigencia local del crecimiento de Movimiento Regeneración Nacional en el estado y al mismo tiempo de la calidad de la información que se tenga sobre la fortaleza de Morena. Entonces será momento para operar, políticamente, con pinzas.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada