de

del

Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El derecho a la alimentación es uno de los más frágiles. Su garantía está sujeta a delicados equilibrios entre la capacidad productora de un país, su política de abasto y el comercio internacional y los intereses de grandes corporaciones.

La invasión de Rusia a Ucrania nos hizo ver qué tanto depende el mundo del grano que se cultiva en este último país. Cereales asociados a todas las culturas, y en los que naciones enteras basan su alimentación desde el surgimiento de la agricultura, fueron sembrados, cosechados y embarcados en puertos como Odessa y hoy el conflicto armado dificulta estos envíos y encarece el acceso a la comida.

La meta de la autosuficiencia alimentaria parecería ser una solución. Sin embargo, ni llegar a ella es sencillo en el interior, por las condiciones a que están sujetos los productores, ni en el exterior, dados los intereses económicos de quienes comercializan grandes volúmenes de comestibles básicos.

Durante la presente administración, México prohibió que el maíz transgénico se utilice en la alimentación humana. Esto llevó a Estados Unidos a promover un panel de resolución bajo el T-Mec, cuyo pronóstico es más que reservado. Para el Laboratorio de Análisis en Comercio y Negocios (Lacen) de la UNAM, la disputa comercial está asociada ahora a intereses político-electorales que, sería bueno aclarar, se encuentran tanto del lado estadunidense como el mexicano. 

El sector agricultor estadunidense está identificado como sumamente conservador. Estados productores de maíz como Iowa, Nebraska, Minnesota, Illinois y Kansas, cultivan el maíz amarillo principalmente para alimentación del ganado y por el volumen que obtienen (Minnesota únicamente cosecha casi tanto como Argentina), el grueso es para exportación. Pero entre los extremos de productores del medio oeste estadunidense, y las grandes corporaciones que comercializan el grano por el mundo, se encuentra el Partido Republicano, que hoy podría disputar de nuevo la presidencia de ese país, otra vez con el polémico Donald Trump como candidato.

Estados Unidos es un país muy distinto a México en cuanto a cultura política. Ahí prácticamente cualquier ciudadano sabe que puede contactar a su representante o senador sobre un asunto que le interese, y no es de balde que los legisladores republicanos por Iowa hayan promovido iniciar consultas sobre las restricciones mexicanas al maíz transgénico. El interés está en que México adquiere anualmente 16 millones de toneladas del cereal.

Del lado mexicano, el interés por restringir el uso de maíz transgénico en la elaboración de masa o tortillas, y su gradual sustitución en todos los productos para el consumo humano y alimentación animal, tiene por objeto fortalecer a los agricultores pequeños y medianos, al mismo tiempo que garantizar la soberanía alimentaria, entendida también como el derecho a que la producción nacional sea también inocua. Sin embargo, para empresas como Maseca, esto significaría pagar un precio mayor, y por ello suele ser también una gran importadora de maíz.

El panel del T-MEC con respecto al maíz transgénico difícilmente llegará a un resultado basado en la ciencia. Los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador saben que el resultado será también político y ninguno de los dos está dispuesto a arriesgar a su clientela en el sector agrícola con elecciones a la vuelta de la esquina.

En tanto, el derecho a la alimentación continuará siendo uno de los más frágiles.

[email protected]

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda