El mundo virtual y la realidad se cruzan en el terreno de las sensaciones. En un video viral, un grupo de hombres armados, organizados en un convoy de 15 vehículos artillados, amenaza con “recuperar Comalapa”. Sin embargo, ni una sola de las tanquetas “hechizas” es vista en los alrededores de la población fronteriza. A pesar de ello, la gente se encierra en sus casas, las clases se suspenden, los negocios permanecen cerrados, los vecinos organizan barricadas y retenes civiles; el ambiente se crispa.
Lejos de ahí, el presidente Andrés Manuel López Obrador indica durante su conferencia diaria que “hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio para tener espacios para guardar droga que entra de Centroamérica, tener control de ese territorio”, pero que el video en cuestión forma parte de la estrategia de propaganda de “la derecha”.
El Presidente agrega que esta situación de propaganda va a continuar, porque es parte del proceso electoral del próximo año. Mientras, Comalapa quedó en vilo, a la espera de un convoy que no llegó, pero podría aparecer en unas horas, o unos días. Como si se tratara de un pasaje de los evangelios, los vecinos permanecen atentos, oteando el horizonte por si se ve alguna señal del grupo armado. La propaganda ha surtido efecto en lo inmediato: ha conseguido que las poblaciones fronterizas de Chiapas y Guatemala se pongan en alerta y a la vez se sientan desprotegidas de sus respectivos Estados.
El resultado de la propaganda virtual es que poblaciones concretas viven con miedo. En la angustia, adelantan que tendrán que elegir entre la despensa por convertirse en bases de apoyo o recibir un par de balas, si los supuestos criminales quieren actuar rápido. Algunos anticipan crueles torturas. Entonces se ha creado el terror, algo para lo cual la sola presencia de más elementos de la Guardia Nacional no basta. ¿Cómo contener la amenaza que ya se implantó en la conciencia?
Cuando un grupo delincuencial consigue cortar la luz a una población y mantener a raya a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, impidiendo el restablecimiento del servicio, el Estado pierde presencia porque deja de cumplir su obligación.
Mientras, el crimen organizado extiende sus tentáculos a la variedad de negocios que tienen en la frontera sur. Además del cruce de narcóticos está la extracción de recursos como maderas provenientes de la tala clandestina, o ya se frota las manos ante el próximo arribo de migrantes sudamericanos que en estos momentos intentan atravesar el Darién. El abanico de oportunidades para los emprendimientos ilícitos es amplio cuando se tiene una frontera porosa y con poblaciones vulnerables por sus condiciones de pobreza y marginación.
Los gobiernos están llamados a mirar más allá de la propaganda sucia con fines electorales inmediatos. La estrategia para contrarrestar la viralidad del miedo debe ser por fuerza integral e incluso trasnacional. Que los 10 países con el mayor flujo migratorio anuncien que presentarán al presidente de Estados Unidos una serie de propuestas para atender el problema es apenas una parte de la solución, que tampoco puede depender de la voluntad de Joe Biden.
Otra parte, tal vez mucho más importante, implica la presencia constante de cuerpos de seguridad, la persecución oficiosa y castigo puntual a la corrupción por parte de los gobiernos estatales, la evaluación y ajuste de las políticas de bienestar social, para hacer mucho más difícil la opción de ingresar a las filas del crimen organizado, y que las supuestas noticias de un convoy sean combatidas desde la percepción de una presencia fuerte de las instituciones del Estado para beneficio de la población más débil.
Lee también:
-Chiapas: Con más de 800 hombres buscan restablecer el orden en Frontera Comalapa
-Video de caravana armada entrando a Comalapa, Chiapas, propaganda del bloque conservador: AMLO
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada