Tras considerar que la viralización de un video de hombres armados entrando en caravana a Frontera Comalapa forma parte de una estrategia de propaganda difundido mucho por “la derecha, el bloque conservador”, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio para tener espacios para guardar droga que entra de Centroamérica, tener control de ese territorio”, por lo que ordenó mayor presencia de la Guardia Nacional.
Lee: Se disputan CJNG y cártel de Sinaloa control de municipios en Chiapas
Con la presencia del gobernador, Rutilio Escandón quien señaló que “en Chiapas estamos muy felices por la llegada del Tren Maya”, el Presidente fue el que asumió todo el tema dijo que “afortunadamente no han habido muchos asesinatos en Chiapas en general y es ahi donde han habido estos enfrentamientos, pero ha habido mucha propaganda”.
Al describir el video y señalar que la gente recibió el convoy de un grupo delincuencial, dijo que si pueden ser bases de apoyo, que hay, en algunas partes del país porque les entregan despensas o por miedo porque los amenazan pero no es un asunto general. “Es un asunto muy limitado a una región que ya se está atendiendo”, apuntó.
No dejes pasar: Obispos de San Cristóbal de las Casas denuncian psicosis por narcoviolencia
Reconoció que estos grupos delincuenciales, “que son muy buenos para la propaganda”, cortaron la luz y no han permitido que entren los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad “a restablecer el servicio. Vamos a empezar con eso, para que se reinstale la luz en beneficio de la gente”, protegiendo a los trabajadores.
Envío un saludo a la población de los municipios fronterizos de Chiapas hizo un llamado para que no caigan en actos ilegales; “que no se dejen someter, que nos los enganchen, sobre todo a los jóvenes”.
A más tardar en diciembre se dará el informe sobre la situación de los desaparecidos en México a partir del censo que está elaborando el gobierno federal y en la cual “está trabajando todo el gobierno”, afirmó López Obrador. Dijo que se está visitando casa por casa a los familiares para tener muy claro lo que está pasando y se pueda identificar si hay personas con vida.
Te puede interesar: Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa protestan frente al Poder Judicial
En su conferencia,dijo que se estarán presentando informes desagregados por cada entidad, comenzando por la Ciudad de México, donde el ejecutivo capitalino está colaborando pero igual que en todas las entidades. Será el mismo método con la participación de las otras instancias de gobierno, estatal y municipal con el apoyo de la secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación.
El mandatario adelantó que en su próximo encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, uno de los temas centrales que le planteará será la migración y cómo aportar en soluciones a ese fenómeno.
En la mañanera de este lunes, el mandatario planteó una vez más que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería convocar a un plan mundial de combate a la pobreza y la lucha contra la desigualdad.
“Es vergonzoso que se publican las listas de los multimillonarios del mundo, y estamos hablando de cantidades gigantescas, y ¿por qué no se habla con ellos para que contribuyan a que se pueda constituir una bolsa de recursos para atender a los más pobres del mundo? Que sean los que tienen más recursos los que aporten una cantidad, que lo hagan también las grandes potencias económicas, los fondos económicos, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los fondos de inversión, todos”.
Con esta bolsa, agregó, se podría atender a la gente más necesitad y reactivar la economía en todos los países “para que la gente no tenga necesidad de emigrar y también que se resuelvan problemas de tipo político, que se originan muchas veces por el afán de predominio en regiones, por el afán hegemónico”.
Recordó que él mismo propuso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una propuesta para que los más millonarios del mundo aportaran para apoyar a millones de personas en el mundo que viven con menos de un dólar al día.
La mañana de este lunes fueron presentados avances del tramo 1 del Tren Maya, sección del proyecto ferroviario que beneficiará a 397 mil personas y que se extiende por 246 kilómetros de vía entre Chiapas, Tabasco y Campeche.
El tramo 1 traviesa 7 municipios desde Palenque a Escárcega y tendrá dos instalaciones del Sistema del Tren Maya: Terminal de Intercambio en Palenque y Patio de Operaciones en Escárcega.
185 kilómetros de vía han sido concluidos; la estación El Triunfo tiene 56 por ciento de avance; el Boulevard Palenque, 98 por ciento de avance; 1 de 4 viaductos terminados; 386 de 287 drenajes transversales terminados; 12 de 12 puentes concluidos; 174 de 204 pasos peatonales, vehiculares y de fauna concluidos; se generaron 21 mil 182 empleos en las obras.
Estructuras concluidas: 512 cruces inferiores, 58 cruces superiores, 12 puentes, 4.8 kilómetros de viaducto finalizado y 3 por ciento por concluir
Puente Boca del Cerro
Iniciaron los trabajos de instalación de la obra estructúral más importante del tramo 1, el puente Boca del Cerro con 2 mil 46 toneladas de acero y 9 mil 313 toneladas de concreto.
Entérate: Encuentran entierro prehispánico con una ofrenda de vasijas en Palenque
El empresario Alonso Ancira “está totalmente equivocado” si piensa que al terminar el actual sexenio, podría ser rescatado por el próximo gobierno, aseveró el presidente López Obrador al referirse a la situación de Altos Hornos de México, que actualmente está en la quiebra.
A la par, aludió al caso de Agronitrogenados, al que también está ligado Ancira, y el proceso contra el ex titular de Pemex, Emilio Lozoya —que no ha cumplido con el acuerdo reparatorio—, al asegurar que “el Poder Judicial ahora está definiendo a delincuentes de cuello blanco y a la delincuencia organizada”, por lo que se revisará el proceso judicial antes que termine su mandato.
No te pierdas: Emilio Lozoya se libra del caso Agronitrogenados: juez lo exime del pago
Interrogado sobre el caso de Altos Hornos de México en la mañanera de este lunes, el mandatario federal remarcó que se trabaja para dar una solución de fondo al problema, aunque subrayó que Ancira ha rechazado las propuestas.
“Yo creo que mal aconsejado por sus socios, amigos y abogados, pensando que ya va a terminar el sexenio y que va a poder ser rescatado por el nuevo gobierno. Creo que está totalmente equivocado, primero porque nosotros no podemos dejar de atender este asunto, y está abierta una denuncia penal para que se arregle este caso.”
En segundo lugar, agregó el jefe del Ejecutivo, porque se le ha ofrecido una solución para el rescate de la empresa que quebró debido a su mala gestión.
López Obrador sostuvo que más allá de los candidatos y los partidos, se debe votar por el proyecto, porque en temas como la violencia hay claras diferencias en la vía para resolverlo. “Imagínenese el pensamiento conservador. Es la concepción de que la gente es mala por naturaleza. Ese es un principio del conservadurismo. Y no, nosotros pensamos distinto” por lo que auguró una elección plebiscitaria entre continuar la transformación del país o no.
En su conferencia, habló de las diferencias de proyectos y subrayó que hay quienes “si tienes el problema de violencia, usa la violencia y cero tolerancia. Mano dura, que no te tiemble la mano y si puedes lleva a cabo un plan de escarmientos, y arrasa, mátalos en caliente, tortura,que haya masacres. Nada de la locura esa de abrazos no balazos. Que si se atienden a los jóvenes, mejoran salarios, fortalecen valores, combate el egoísmo, el consumismo, la búsqueda del lujo barato, la fantochería como modelo de vida se avanza bastante, se vive en paz”.
López Obrador dijo que hay muchos temas pendientes, entre ellos, centralmente la situación del Poder Judicial, para lo cual, sugirió, la mejor manera es mediante el método democrático, que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros. "Por eso, cuando los candidatos a diputados o senadores lleguen a hacer campañas, se les cuestione si va a buscar la reforma judicial".
No dejes pasar: Ellos aspiran gobernar la CDMX en nombre de Morena
Edición: Emilio Gómez
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada