de

del

Lugares olvidados de Progreso

Algunos aún funcionan en condiciones precarias
Foto:

Una parte importante del legado histórico y patrimonial de los progreseños son los lugares emblemáticos que se erigieron en las primeras décadas de su fundación, algunos se conservan casi en su estilo original como el faro, y otros como el muelle, la iglesia y el mercado han sido ya remodelados casi en su totalidad, y hay otros edificios como las escuelas Mártires de Chicago, Candelaria Ruz Patrón o la Filemón Villafaña Farfán que han tenido algunas reparaciones únicamente pese a ser edificios muy antiguos, al igual que casas antiguas que recientemente la iniciativa privada los ha convertido en restaurantes u hoteles, como el caso de la famosa “Casa del pastel” o la que incluso se conocía como la “casa embrujada”, el Bording. 

No obstante, son varios los lugares y edificios públicos que están en el abandono o descuido casi total, algunos funcionando en condiciones precarias cuando deberían estar en las mejores condiciones para ofrecer servicios de calidad a las y los progreseños.

Recientemente los padres de familia de la escuela “Maniobras marítimas” mostraron su inconformidad por estar por más de un año cerrado el edificio escolar con la justificación de que el inmueble se encontraba en remodelación, por lo cual los estudiantes tenían que tomar clases en otras escuelas. La falta de mantenimiento ha provocado que muchas escuelas, como en este caso, al ser edificios antiguos requieran mucho más que unas reparaciones o sólo pintura, como la que se les da.

Por otro lado, destaca el deterioro de los edificios del propio Ayuntamiento y la Casa de la Cultura, especialmente la biblioteca pública “Eligio Ancona” que se encuentra ahí mismo. Esta biblioteca que pertenece a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas fue designada en 2012 como Biblioteca Modelo. En todo el estado sólo existen dos con esta categoría: la de Tizimín y la de Progreso. No obstante, el deterioro del edificio, la falta de actualización de los acervos y especialmente que los aires acondicionados están descompuestos casi desde que inició esta administración, sin que se den a la tarea de adquirir unos nuevos, provoca que un espacio tan importante no sea atractivo para los usuarios y, por lo tanto, dejen de asistir. Lo cual es triste porque además queda en el entendido que debe ser un modelo a seguir para las demás bibliotecas municipales, y lamentablemente con ese olvido por parte de las autoridades hoy está muy lejos de serlo.

 

Lee también: ¿Qué rumbo seguirá Progreso?

 

Otros edificios en el completo olvido que no reciben mantenimiento ni insumos para prestar servicios dignos y de calidad a los progreseños son el IMSS y el Centro de Salud, cuyos empleados se manifestaron hace unas semanas por no recibir el material básico que requieren y también  por la falta de aires acondicionados que deben estar siempre en óptimas condiciones en un hospital. 

Muy lamentable también es el abandono de la Pista de Remo y Canotaje, que tuvo su época de esplendor y fue un sitio de orgullo y de encuentro para competencias incluso de talla internacional, y que hoy en día se mantiene abierto con condiciones visiblemente precarias y deplorables que distan mucho de esa imagen de esplendor que tuvo cuando se inauguró. 

Y por último, el memorable Casino de Progreso, un icono para las y los progreseños, un edificio que resguarda entre sus paredes la historia de las fiestas, los bailes, los carnavales y demás eventos sociales de envergadura del Progreso de nuestras familias y nuestros ancestros. Es lamentable que la administración actual anunció en el 2020 que lograron expropiarlo y que su remodelación concluiría a mediados del 2021, lo cual, a la fecha, no ha sucedido, y a meses de terminarse esta administración se ve muy difícil que se logre, para desilusión de todos los progreseños. 

Casos similares, aunque cedidos a la iniciativa privada son el antiguo Club de Leones y el hotel CTM, ambos en total abandono hoy en día. Lo mismo pasa en otros espacios de las comisarías. 

Aunque uno de los principales argumentos por parte de la autoridad municipal será que algunos de estos edificios o instalaciones pertenecen al orden federal, estatal, iniciativa privada y no al municipio, lo cierto es que toda autoridad debe gestionar y promover con esas instancias que se les brinde atención y el mantenimiento adecuado y coadyuvar porque así suceda. La fachada que se da de Progreso a través del malecón, el museo del Meteorito, el Sendero Jurásico y otros, no debe opacar a los edificios públicos emblemáticos que conservan toda una historia y legado que no debemos perder los progreseños, porque forman parte de nuestro patrimonio material y en toda sociedad es fundamental preservarlos y conservarlos para que nuestra historia e identidad siga viva para las generaciones futuras.

 

FB: https://www.facebook.com/FelixLunaGmz

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Buscan que Laguna de Términos sea refugio del estero pargo

El objetivo es impulsar de la repoblación ante la escasez de peces en la Sonda de Campeche

La Jornada Maya

Buscan que Laguna de Términos sea refugio del estero pargo

Yucatán: Realizan sesiones de capacitación para agentes de viajes en Madrid y Zaragoza, España

El evento Viajar con el paladar ofreció una experiencia culinaria de capacitación y gastronomía

La Jornada Maya

Yucatán: Realizan sesiones de capacitación para agentes de viajes en Madrid y Zaragoza, España

Realizan pasarela Moda Campeche en favor de infancias con espectro autista

La gobernadora Layda Sansores asistió como invitada especial

La Jornada Maya

Realizan pasarela Moda Campeche en favor de infancias con espectro autista

Aumentan unidades económicas en Campeche: reportan 55 mil 281 establecimientos durante 2024

En los sitios laboraban 283 mil 358 personas

La Jornada Maya

Aumentan unidades económicas en Campeche: reportan 55 mil 281 establecimientos durante 2024