de

del

Renovación y continuidad en la UNAM

Los tiempos actuales son sumamente complejos para cualquier universidad pública
Foto: Efe

El proceso de designación de la persona encargada de la rectoría de la UNAM ha culminado. Los miembros de la Junta de Gobierno realizaron un trabajo sumamente completo y de gran reflexión para tomar la decisión final. Los recorridos por todos los campus, los encuentros con la comunidad, las opiniones escuchadas y leídas, y finalmente el análisis de los programas de trabajo, junto con las entrevistas a los aspirantes, significaron una labor titánica, nunca antes vista al interior de la institución. Se trató de un “ejercicio democrático, incluyente y autónomo” expresaron los integrantes de la Junta de Gobierno.  

Los tiempos actuales son sumamente complejos para cualquier universidad pública. El debate en torno a la manera en que se debe conducir una institución educativa autónoma sólo aleja a dichas instituciones de su labor primordial: la generación, transmisión, difusión y aplicación del conocimiento. En últimas fechas hemos sido testigos de un falso debate sobre si los cargos de funcionarios académicos deberían ser puestos a consulta popular y al escrutinio electoral. Nada más trágico puede suceder al interior de las instituciones científicas. Y no se trata de negar la importancia de la pluralidad y divergencia en puntos de vista, sino de “educar para la democracia”. En días pasados la colega Nalliely Hernández nos habló sobre La democracia como forma de vida universitaria (https://www.lajornadamaya.mx/opinion/222455/la-democracia-como-forma-de-vida-universitaria-4t-ayotzinapa) en su reflexión la filósofa de la ciencia señala, parafraseando a Dewey, que la democracia debe ser entendida antes que nada como una forma de vida y no solamente como un proceso masivo de toma de decisiones. 

Ahí radica la importancia de lo realizado por la Junta de Gobierno, quien ponderó factores como la autonomía, la sensibilidad respecto a temas como el género, el conocimiento de la institución, y la cercanía con la comunidad, entre otros.     

Tocará al Dr. Leonardo Lomelí Vanegas llevar las riendas de la universidad por al menos los próximos cuatro años. Se trata sin lugar a dudas del académico que posee el mejor pulso sobre lo que sucede en la UNAM. Su experiencia, su proyecto y su personalidad lo hacen el “rector ideal” a ojos de muchos. Hay otro grupo de individuos que consideran que será “más de lo mismo”. Es justamente ahí donde se percibe la profunda reflexión realizada por los miembros de la Junta de Gobierno, quienes ponderan renovación y continuidad simultáneamente. 

El sociólogo Robert K. Merton advirtió en el último tercio del siglo XX sobre la dificultad de encontrar académicos brillantes que tuvieran la lucidez para desempeñarse como buenos funcionarios-administradores de la ciencia y de las instituciones académicas. Pero advirtió sobre la emergencia de un “nuevo ethos y un nuevo conjunto de valores y motivos institucionalmente pautados” (Merton, 1977). El Dr. Lomelí goza con un amplio respaldo de la comunidad universitaria, ello gracias a su probada trayectoria como funcionario y su reconocimiento como académico por parte de sus pares. Su paso por la Secretaria General de la UNAM en momentos complejos y coyunturales, el arribo de la 4T al poder y la pandemia por Covid, pusieron en relieve la aparición de un funcionario concentrado en la resolución de problemas, discreto, alejado de los reflectores, pero dialoguista, concertacionista y atento a escuchar y reconocer los diversos puntos de vista existentes dentro y fuera de la institución, pero siempre con la camiseta universitaria bien puesta. Su sentencia: “Nuestro único grupo es la UNAM”, es contundente. A los ojos de Merton, el Dr. Lomelí cumpliría con el tipo ideal (Weber) que él mismo propuso para las instituciones científicas del avenir, es decir, de pleno siglo XXI. La llegada del Dr. Lomelí al sexto piso de la Torre de Rectoría garantiza un cambio paulatino, no estridente y con vocación democrática para la institución de educación superior más importante del país, es decir, para la UNAM. 

 [email protected]

Profesor del CEPHCIS

Secretario General de la ENES-Mérida
 

Lea, del mismo autor: ¿Rectora?

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña