de

del

Por el bien de los delfines: conocimiento, capacitación y equipamiento

Los ejemplares varados en Telchac fueron manejados con ''buena voluntad''
Foto: Facebook PICMMY

Los delfines varados en Telchac son ejemplares silvestres de la especie Tursiops truncatus cuyo hábitat es el Golfo de México, es el delfín nariz de botella. De las más de 30 especies de delfines que existen, es la más conocida. Ello se debe a que con frecuencia se tiene en cautiverio, pues su naturaleza sociable y su inteligencia lo convierten en un animal silvestre ahora en cautiverio, dónde los humanos pagan para ver el “espectáculo” o el “nado con delfines” o las “sesiones de terapia”. Son temas polémicos, como muchos otros, pero el mantener un animal en cautiverio para que una empresa o un “dueño” hagan negocio, no es humanismo. Por esta razón se ha regulado su captura y su cautiverio en México. Esta especie está catalogada como Especies Amenazada Vulnerable. 

Este delfín es una especie común en los océanos y mares periféricos de latitudes tropicales y templadas. Hay poblaciones pelágicas que viven muy alejadas de la costa, como en la corriente del golfo del Atlántico Norte y en el Pacífico oriental tropical, pero también poblaciones cercanas a la costa. Algunas de estas poblaciones pelágicas pueden realizar migraciones estacionales, mientras que las poblaciones costeras son residentes todo el año.

Son excelentes nadadores y buceadores, pudiendo permanecer bajo el agua hasta por 20 minutos, imagínate nosotros apenas unos segundos. Cuentan con un gran oído y buena visión, pero carecen del sentido del olfato. Para encontrar a sus presas, emiten sonidos en el agua que les permiten localizarlas por un sistema de sonar. Nacen con una longitud aproximada a un metro y los adultos pueden medir entre 2-3 m con un peso entre 150 a 650 Kg. Este peso se encuentra sostenido por el agua, al estar en el exterior su propio peso presiona los órganos internos, entre ellos sus pulmones, dificultando su respiración e incluso causando asfixia por no poder inhalar y llenar sus pulmones de aire. Su piel siempre está protegida por una capa de agua y su pigmentación no los protege de la exposición a los rayos ultravioleta. Por lo que se van a quemar muy rápido y se van a deshidratar al estar expuestos al Sol. Además, a nivel de regulación de temperatura, ellos se sobrecalientan más rápido que los humanos al estar al exterior, debido a que su termorregulación es compleja, y tiene que ver con su sistema circulatorio que es especial.

Estos datos básicos de su biología fueron tomados en cuenta por los especialistas que elaboraron las Normas 059 y la 135, que nos hablan del manejo/prohibición de captura de la vida Silvestre. La NOM 059 es la Norma Oficial Mexicana que tiene por objeto identificar las especies de flora y fauna silvestres en riesgo de extinción en la República Mexicana y es de observancia obligatoria en todo el Territorio Nacional para las personas físicas o morales. Los delfines están protegidos por ella, por lo que su captura para empezar está prohibida.

Por lo que se refiere a la NOM 135, ésta establece un listado de lineamientos muy precisos para el transporte de mamíferos marinos (MM).

Hablemos de los dos especímenes adultos de delfines que se vararon en la costa de Telchac el pasado 8 de enero, los cuales fueron manejados, nuevamente con “buena voluntad” pero sin capacitación, ni infraestructura adecuada para llevar a cabo su transporte de Telchac a Dzilam de Bravo. 

 

Lee: Primero la Ciencia, por el bien de los delfines

 

Esto se realizó porque aparentemente la Secretaría de Ecología del Municipal recibió instrucciones de la Secretaría del Medio Ambiente Estatal, para que fueran removidos por el PICMMY (Programa de Investigación y conservación de mamíferos marinos de Yucatán), que de acuerdo a su página Facebook señala: “La atención al varamiento fue una colaboración con Profepa Yucatán, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Policía Municipal y Ayuntamiento de Telchac Puerto”. Pero en realidad no se trató de un rescate, ya que éste es cuando el ejemplar se le reincorpora a su hábitat, por lo que en términos administrativo/legal se trató de una apropiación de los delfines. Es un detalle, pero es importante su precisión. Más allá de ello, lo verdaderamente importante y trágico fueron las condiciones en las cuales se transportaron a estos delfines.

La NOM 135 establece para el transporte de mamíferos marinos lineamientos, resumiré aquí algunos: Los mamíferos marinos (MM) sólo podrán ser transportados en contenedores o en cajas adecuadas para ello que cumplan con las especificaciones que se detallan en esta Norma. 2) Toda maniobra de transporte de MM deberá ser asistida por un médico veterinario, quién además será el responsable, 3) para transportar MM, los interesados deberán realizar el trámite para obtener la autorización de traslado de ejemplares de fauna silvestre, 4) Ningún mamífero marino quedará expuesto a temperatura ambiente que excedan los 24oC durante más de 4 horas, utilizando agua fría para evitar un sobre calentamiento o golpe de calor, 5) En caso de delfines, evitar asentar la camilla en cualquier superficie rígida, 6) evitar exponer a los animales a ruidos que los lleven a condiciones de estrés, 7) el interior deberá estar equipado con un ACOLCHONAMIENTO DE HULE ESPUMA MOJADO PARA EVITAR HERIDAS EN SU CUERPO, asfixia, estallamiento de vísceras, etc. 8) En caso de delfines, cada animal debe tener una camilla, arnés, acolchonamiento para que su peso sea sostenido y no sufra heridas.

 

Foto: C. Santana

 

Ninguno de esos elementos mínimos para el transporte se aplicó, simplemente los trepararon en la caja de una camioneta pick up, como cochinos, y así aporreándose fue camino hasta Dzilam, asentados en la caja de la camioneta, sin ninguno de los insumos que estable la NOM 135, mismos que son obligatorios por ser Ley. Fueron colocados en una pileta con agua dulce (daña su piel) y estuvieron varias personas metidas en esa pileta con los delfines, como lo muestra las propias fotos de su Facebook. El día de hoy fueron liberados. ¿No hubiera sido más eficaz llevarlos mar adentro en Telchac? ¿Por qué ese mal manejo innecesario? ¿Hoy se liberaron para evitar que mueran en la pileta donde estuvieron?

Como estado de Yucatán, que presumimos el “crecimiento” de todo, que al menos estos dos delfines -que seguramente morirán- sean los héroes del estado para tener un Programa de varamiento de MM con Conocimiento/Capacitación/Equipamiento, además de sus voluntarios. Los delfines no son peluches…. Por el bien “Flipper” primero el Conocimiento y la Ciencia.

Continuará…

[email protected]


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad