de

del

José Agustín y el rock

Su formación le permitió una escritura interdisciplinaria o, mejor aún, multidisciplinaria
Foto: Marco Peláez

En los años sesenta, el escritor José Agustín, recientemente fallecido, tuvo una intensa actividad intelectual alrededor de la música rock, además del arte literario, y este género musical permeó su creación literaria. Esta influencia del rock fue determinante en el desarrollo de sus historias, tanto en el cuento como en la novela y hasta en el teatro y el cine.

Desde sus novelas La tumba, publicada en 1964, De perfil, de 1966, y Abolición de la propiedad, de 1969, hasta sus cuentos de Inventando que sueño, aparecido en 1968, José Agustín introdujo el ambiente roquero en sus escenas narrativas. Además, sus protagonistas siempre fueron personajes investidos de rock, quienes lo reflejaban a través de sus actitudes y, principalmente, su lenguaje.

Cabe destacar que, en 1969, fue publicado un libro breve sobre el rock, titulado La nueva música clásica, de alrededor de 80 páginas. Cómo se trataba de un tema destinado especialmente para los jóvenes de la época, este material lo publicó el antiguo Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, en su serie Cuadernos de la Juventud, bajo la dirección editorial de René Avilés Fabila, otro de los escritores catalogados como de la literatura de la onda, aunque en un tiraje muy corto.  

 

Lee: Tocayos

 

En esos años, José Agustín era un colaborador permanente de la revista Pop, la más importante publicación sobre rock y destinada a la juventud mexicana. Cada semana, el escritor publicaba reseñas sobre los más recientes discos de rock de la época, así como artículos sobre los diversos géneros y estilos roqueros. Cada viernes, todos los que en esa época éramos jóvenes, esperábamos con ansia la llegada de la revista al puesto de periódicos para adquirirla antes de que se agotara.

Respecto de su libro La nueva música clásica, José Agustín aclara en el primer capítulo, titulado simplemente La Onda, que fue una exageración referir el rock como la nueva música clásica. Él escribió: “En realidad debió ser una nueva forma de música clásica…” Sin embargo, José Agustín le dio al rock un lugar equivalente a la música clásica al señalar que Leonard Bernstein había catalogado la canción She´s Leavin’ Home, de los Beatles, a la altura de los lieds (canción lírica breve cuya letra es un poema al que se le ha puesto música) de Schubert.

Treinta años después de La nueva música clásica, José Agustín publicó otro ensayo de aproximadamente 100 páginas sobre el tema, aunque en un contexto más amplio, el cual tituló La contracultura en México: la historia y el significado de los rebeldes sin causa, los jipitecas, los punks y las bandas. Cabe destacar que este texto está destinado tanto a los jóvenes interesados en la contracultura nacional como a los antropólogos culturales.

En el último año del milenio anterior, José Agustín publicó un compendio de poco más de 350 páginas, que incluye diversos textos relacionados con su melomanía. El hotel de los corazones solitarios incorpora diversas anécdotas roqueras y reseñas musicales, así como ensayos cortos y otros escritos. Y al despuntar el nuevo milenio, publicó otros diversos títulos, todos ellos sobre el rock, como Los grandes discos de rock: 1951-1975, en 2001; la ventana indiscreta: rock, cine y literatura, en 2004, y La casa del sol naciente (de rock y otras rolas), en 2006. 

En realidad, lo más relevante del hecho de que José Agustín se haya ganado el pleno reconocimiento como el escritor fresco, el ensayista contracultural y el roquero empedernido es que estas diversas aristas de su formación le permitió una escritura interdisciplinaria o, mejor aún, multidisciplinaria. Sólo es cuestión de leer o releer los cuentos y las novelas de este célebre escritor.

[email protected]
 

Lea, del mismo autor: La lectura y sus dificultades


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad