Grandes contribuciones científicas han sido realizadas por mujeres y están en nuestra vida cotidiana, pero al no visibilizarse, no se conocen y no son modelos a seguir. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F) busca visibilizar a las mujeres científicas y llamar la atención sobre las pocas mujeres estudiando o trabajando en Ciencia y empoderando a las niñas para que no se les excluya de las carreras científicas por los estereotipos de que estas pertenecen a los niños y varones. Los prejuicios de género continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los campos científicos. Según la UNESCO, menos del 25 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres. Menos de 5 por ciento elegirá una ingeniería y menos del 2 por ciento realizará un doctorado en ciencias.
En el marco del 11 F deben realizarse acciones con las niñas y las jóvenes y en segundo lugar visibilizar y reconocer a las Científicas consolidadas. En este sentido el pasado 3 febrero se realizó una Alianza entre el Museo del Mundo Maya y el Cinvestav IPN Unidad Mérida con dos Programas extraordinarios el Mejen Paalal y el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico con la actividad “Aventuras de una niña mi vida hoy”. Se realizaron cuatro actividades: 1) se les pregunto a las niñas si hay científicas o solo científico y se les solicito que realizarán un dibujo. 2) Posteriormente yo les conté mi historia atrás de un telón, aunado con la reseña se iban sacando objetos relacionados con la historia, ejemplo unos zapatitos escolares, tenis, juguetes, balones, yoyos, canicas, una lupa, patines, cámara, binoculares, etc se les solicito a las niñas que dibujaran cómo se imaginaba a la niña o a la científica que les había contado parte de su historia. Al terminar su dibujo, salí al escenario, para que me descubrieran. 3) se puso en el piso una cuerda y se les solicito acomodaran los objetos en una línea del tiempo, ¿Qué iría primero y con cual se iba a terminar la historia? 4) Posteriormente se jugó al baúl mágico en él había objetos relacionados con mi camino. Se pegó en la pared una muñeca-Dalila, del baúl se iban sacando los objetos y las niñas determinaban si estaban relacionadas conmigo o no, pegándolas alrededor de la muñeca-Dalila.
Para terminar, me pareció muy importante socializar con la niñez yucateca mi Condecoración de la Legión de Honor, explicándoles lo que significaba esta condecoración y el por qué me la habían otorgado y cómo había sido la ceremonia, Les mostré la medalla y el listón rojo, que nos distingue como miembros de la Legión de Honor. Se quedaron maravillados por el Gran Premio y la belleza de la Medalla y por el “listoncito rojo”. Fue muy emocionante el hablarles con el corazón
Todos los seres vivos tienen inteligencia, aprenden, memorizan y se comunican hasta las plantas. Pero solo los humanos podemos hacer viajes en el tiempo con nuestra mente, viajamos al pasado y al futuro. Esos viajes desarrollan y estructuran la mente, y los niños son expertos en ello. Les voy a contar parte de mi camino, de la niña que llegó a ser científica y premiada por Francia que me otorgó su máximo galardón, la Legión de Honor por mi contribución a la protección y conservación de la biodiversidad marina del Caribe.
VIAJEMOS en el tiempo. Yo siempre fui a la mejor escuela. Es decir, la que estaba a la vuelta de la casa, pública y laica. Nací en la ciudad de México y ahí estudié hasta la carrera. Además, viví en el centro histórico de la ciudad de México.
Cuando era niña como tú, apenas llegaba de la escuela, me cambiaba el uniforme, hacer la tarea y a comer para tener toda la tarde libre para salir a jugar con mis amigos y amigas del barrio. En esa época, en las unidades de departamentos en qué vivíamos la mayoría de personas con una economía moderada, recibían el nombre de VECINDADES (de Vecinos) se caracterizaban por tener patios centrales muy amplios o al menos eso me parecían y ahí se jugaba de todo, foot, patines, canicas, trompo, yoyo y matatena. En unos Reyes Magos me trajeron un proyector de películas, como el del Cine con sus películas en bobinas. Se insertaban y se le daba vuelta con una manivela para avanzar la película, ¡wow!
Pero lo que más me sorprende, es que tendría en ese entonces unos 9 años y yo organizaba la función de Cine en el vecindario. Ponía todas las sillitas que teníamos en casa, le pedía a mi mamá que me hiciera palomitas y que me ayudara a colgar una sábana. Escribía en hojas la programación de la función e iba de puerta en puerta a invitar a las vecinas a la función, la cual tenía un costo. Entrada 20 centavos, con palomitas 40 centavos y con re-fill 50 centavos (se le llamaba “tostón”). Les explicaba que les convenía tomar el “COMBO” (esa palabra no existía entonces). Hoy mismo, al recordar este camino de mi niñez me sorprende a mí misma esa INMENSA CAPACIDAD QUE TENÍA DE JUGAR, DE ORGANIZAR y mi liderazgo, el cual convencida estoy que lo obtuve de jugar y jugar.
También les hablé que tuve un microscopio y que me la pasaba recolectando renacuajos de las charcas. Los ponía en frascos y diario los observaba, maravillándome el proceso de Metamorfosis, como uno de los procesos más maravillosos de la vida. También les hablé que me gustaba leer; las fábulas de La Fontaine, La Liebre y la Tortuga como mi favorita, 20 Mil Leguas de Viaje Submarino y El Principito. Ver en la tele, las exploraciones marinas del capitán francés Jacques-Yves Cousteau, todo ello determinó que yo estudiaría Biología en el Politécnico y posteriormente iría a un Doctorado a Francia.
Por eso, les digo niñas salgan a jugar y jueguen mucho. A ustedes papás y mamás, no se preocupen tanto de la escuela, el cuaderno y las tareas. JUGAR es la mejor tarea. Hasta para hacer travesuras, hay que inventarlas y explicarlas a los amiguitos, con lo cual se desarrolla la comunicación, la logística, el orden, la sistematización, hacer alianzas, establecer acuerdos y se aprende que toda acción que emprendamos tendrá consecuencias.
Toutes les grandes personnes ont d’abord été des enfants,
mais peu d’entre elles s’en souviennent
Lea, de la misma autora: Primero la Ciencia, por el bien de los delfines
Edición: Fernando Sierra
El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'
La Jornada
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp