“Poco a poco, estudiando las infinitas posibilidades del olvido, se dio cuenta de que podía llegar un día en que se reconocieran las cosas por sus inscripciones, pero no se recordara su utilidad”. GGM
El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó sus memorias Una historia de cambio y transformación en el auditorio de la Universidad Marista de Mérida. Se trata de un libro de 270 páginas, dividido en veintiún capítulos, que abarcan de la infancia del autor a la actualidad. Acompañó al autor el periodista Leonardo Curzio.
Esta es una historia de esta historia. Quizás lo más difícil es retener lo más efímero del presente, aquellos recuerdos que se nos escapan de las manos como si fueran peces. Después de la pandemia, nuestra memoria comenzó a bloquear el pasado; el long covid es, en realidad, la peste del olvido.
Entre la encrucijada de olvidar o dejar constancia de lo que hicimos en el pasado, Vila optó por recordar.
Una historia de cambio y transformación son unas memorias anfibias. A fin de cuentas, es la mirada del otro la que nos define. El autor ahuyentó el monólogo y el relato se convirtió en una memoria colectiva, en donde las vivencias de uno se complementan y enriquecen con las anécdotas de otros.
Así, a la voz de Vila se unen la de su esposa, Maru, y la de su hermano Manuel; se integran recuerdos de amigos de la infancia y de su núcleo duro de colaboradores, hay intervenciones de maestros y presidente de cámaras… De este coro nos advierte ya el autor en la contraportada: Una historia de cambio y transformación, sostiene Vila, “es nuestra historia”.
En los primeros capítulos, un amigo recuerda la gran capacidad de Vila para contar historias, talento que se ha mantenido hoy día. El relato principal del libro es un ameno ejercicio de memoria en el que Vila relata aspectos de su vida personal y de su trayectoria política.
Muchas son historias que ya había compartido en público, como el sinuoso camino para que La Plancha se convirtiera en el mejor parque del país. Otros relatos nunca se habían hecho públicos hasta ahora, como cuando narra la operación para trasladar a todos los pasajeros y la tripulación de un crucero por una persona que presentaba síntomas de coronavirus. Fue en días previos que se confirmara el primer contagio en el país, y el crucero había peregrinado antes por otros puertos, sin recibir ayuda.
Este libro es un cóctel de lo publicado y lo secreto.
Las memorias se leen, pero principalmente se escuchan. Vila escribe como habla, sin dar mazazos de palabras rebuscadas. Las intervenciones que complementan el relato están entrecomilladas: fueron transcritas tal y como se pronunciaron. De eso estoy seguro, pues yo fui el encargado de recolectarlas. Cuando platicamos Vila y yo de la necesidad de dejar constancia, coincidimos en la urgencia de incluir otras visiones y voces. Mientras él reconstruía su historia, yo cosecharía las otras.
Y así lo hicimos durante varios meses. El relato de Vila era furiosamente cronológico, mientras que los que yo recolectaba, no. Una parte interesante de este ejercicio fue clasificar las intervenciones y colocarlas, de manera lógica, en la parte del relato que le corresponden. Hay anécdotas que, sin embargo, transgreden las leyes de la física.
Soy testigo de cómo Vila se sumergió en estos recuerdos. La mayoría de las veces lo hizo con entusiasmo y alegría; en otras, lo vi con semblante sombrío, agobiado: era consciente que no se podía abarcar más, ni darle voces a todos, aunque a él le hubiera gustado. ”Este libro es igual una forma de reconocer el esfuerzo delos yucatecos: es el agradecimiento que surge de los recuerdos”.
Varias de las sesiones de revisión, para ver dónde se incluían las cápsulas con otras voces, se realizaron durante giras al interior del Estado. De un trayecto a otro, Vila compartía lo que había avanzado y yo le decía si ya alguien de los entrevistados había abordado ese punto.
En una de esas revisiones, en un viaje especialmente largo, nos acompañó Roger Torres Peniche, secretario de Desarrollo Social, quien al terminar la revisión confesó: “Con razón me siento tan cansado". Y es que en esa sesión se vieron los capítulos relacionados con el gobierno del estado.
“Mauricio tiene una memoria dual: es bueno para recordar lo bueno y malo para recordar lo malo. Así no guarda rencores, no tiene lastres, y se puede enfocar en lo que verdaderamente importa”, describe su hermano Manuel. Con este libro, Vila forzó la máquina, ya que no esconde bajo la alfombra momentos difíciles. Sin embargo, igual es un relato positivo, que deja un buen sabor de boca.
”Esta es una historia que muestra cómo en Yucatán hemos trabajado en equipo, alcanzando metas que hasta hace pocos años parecían lejanas e inalcanzables. Es un libro que relata cómo nos caímos y cómo nos incorporamos; son las memorias individuales de un recuerdo compartido”, resume Vila. ”De nuestros momentos más difíciles, como la pandemia del coronavirus, a nuestros principales logros, como las victorias alcanzadas en la lucha contra la pobreza”. Este relato coral es, según el autor, “el ejemplo de que juntos nada nos puede detener y ni hay reto que no podamos enfrentar”.
Una historia de cambio y transformación fue editado por Miguel Ángel Porrúa, y en breve estará a la venta. Tendrá un precio al público de 289 pesos. Se está editando, de igual manera, la edición digital, que podrá descargarse en las principales librerías electrónicas, a un precio más accesible que el de la versión impresa.
Lea, del mismo autor: ¿Qué haría Cervera Pacheco?
Edición: Estefanía Cardeña
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada