de

del

Todas las épocas son horrorosas

Reportero de 'La Jornada' entrevistó a Nazar Haro, fundador del método moderno de tortura en México
Foto: Fabrizio León Diez

Texto leído en la presentación del libro ‘El tigre de Nazar’ (Grijalbo) en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería

Un reportero de La Jornada entrevistó durante años a Miguel Nazar Haro, el policía más temido del gobierno. El fundador del método moderno del espionaje, la tortura y la desaparición en México. 

El periodista se llama Gustavo Castillo García y escribió El tigre de Nazar; un libro recomendable, pues el protagonista fue un alto funcionario del gobierno para la seguridad del Estado. 

 

 

Sus pensamientos y acciones llevaron al exterminio, suicidio o desaparición de mujeres y hombres que, hasta la fecha, sigue el dolor existiendo en sus descendientes.

Estos métodos se hicieron costumbre en las policías, el ejército y de ahí se contagiaron a todos los grupos criminales, como se ha comprobado día a día desde hace 50 años.  

Por medio de investigaciones, espionajes, extorsiones, torturas, chantajes, fraudes, intimidaciones y asesinatos, Nazar Haro encabezó la política moderna para intervenir  la realidad por medio de la violencia física y psicológica en extremos. De la sutileza al averno.

El testimonio que logró el periodista es notable porque localizó, en la escena del crimen que cubrió a todo el país, una muestra de sangre que prueba la autoría física e intelectual del artífice, el Estado, en voz de quien fue uno de sus creadores y ejecutores.


Lee también: 'El tigre de Nazar', libro que retrata a uno de los líderes de la persecución durante la 'guerra sucia'

 

Nazar Haro transformó la información de miles de espías, soplones y delatores en una red de acero. Desde las alcobas, las aulas y cárceles. Pero en esa coladera quedaron decenas de improntas que no pudieron ser lavadas, antes de llegar al caño. De esos restos, dijo: “Qué pendejos fuimos; deberíamos haber quemado todo”, exclamó, cuando el reportero le enseñó lo que halló en el Archivo General de La Nación.

Era un disciplinado lector de periódicos y revistas y de ahí partieron cientos de investigaciones. Dentro de los informantes estaban los periodistas, de ellos el policía los calificó así: Ejército inconsciente de informantes.                    

Años después en la vejez, dentro del rencor, con dolor y la culpa, supongo, el testigo recurrió a un soldado de ese ejército, lo hizo amigo, confidente y de manera consciente esbozó sólo una hebra de la espiral del ADN de la seguridad de aquel Estado; él encabezó la guerra sucia contra todos los movimientos que ponían en peligro a su México; a su gobierno: su paz

Sólo una célula encontró Gustavo Castillo, pero sabía que era cáncer, y no las dejó de observar; la cultivó. Lo convenció de hablar; le haría bien encontrar el origen del infierno tan temido y en medio de carcajadas, como los tangos que bailaba, aceptó, pero, obvio, con una condición: que se publique después de su muerte. Y ahora sucedió, 20 años después; que son nada.

Puede ser normal que un tigre camine en las oficinas del director de la policía, pero es raro que se le utilice en un interrogatorio. Pues eso es esta biografía; una autopsia que no logra determinar todo lo que ese tigre se comió.

Este testimonio es un ejemplo del uso del tiempo en el periodismo; porque surgió del ejercicio diario de la nota informativa, la insistencia, la paciencia, el reposo y finalmente el acuerdo. 

Todos los periodos históricos son terribles, afirmó Marguerite Yourcenar. Coincidió con Borges, el cual dijo: Todas las épocas son horrorosas. Los dos creían sólo en realidades, en ver el mundo como es.

Cuando cumplió 100 años, Manuel Alvarez Bravo me dijo que en la vida habría que lograr sólo una foto importante, con este libro Gustavo Castillo García, la ha conseguido.

Léanlo, es muy bueno.

[email protected]


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

¿Qué es medir en mecánica cuántica?

Columna Curiosidades Filosóficas

Nalliely Hernández

¿Qué es medir en mecánica cuántica?

Comando irrumpe en fiesta familiar en Villahermosa, Tabasco y mata a cinco personas

El grupo armado abrió fuego contra las más de 40 personas que se encontraban reunidas en la población de Parrilla

La Jornada

Comando irrumpe en fiesta familiar en Villahermosa, Tabasco y mata a cinco personas

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras

Afp

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza