de

del

Sostener los afectos y complejizar la mirada de la ausencia

Invitación a la lectura de 'Dios fulmine a la que escriba sobre mí'
Foto: Rulo Zetaka

Encontrar un libro es cosa fácil cuando pasas prácticamente todo el día dentro de una feria del libro. Pero encontrar un libro que te conmueva y que te apriete el corazón no es una tarea tan sencilla. 

En la pasada FILEY tuve la oportunidad de escuchar de cerca a Aura García-Junco mientras era entrevistada por Astrid Sánchez, en el espacio de La Jornada Maya. Platicamos mucho en el equipo que estuvimos trabajando ahí durante la FILEY sobre su libro Dios fulmine a la que escriba sobre mí (Sexto Piso, 2023) que dejó hasta autografiado y se regaló durante la feria.

Escuchar la pausada voz de Aura contrasta con su encendida pluma, pero bien podría decirse que es un contraste que con el paso de las páginas se siente complementario. Con mucho cariño y también desde una mirada de complejidad, Aura realiza una serie de ensayos a raíz de lecturas que surgen del librero que guardan los libros de H. Pascal, su padre fallecido.

 

Su padre fallecido

Su padre fallecido, ¿cómo no empatizar con eso? Este es un texto para hablar del libro de Aura, pero tomo este párrafo para decir que, aunque este texto no es una matrushka, es decir, dentro de él no me voy a centrar en hablar de mi duelo, quiero decir que fue una linda compañía para mis sentires hacia mi padre fallecido.

De su padre fallecido, Aura hereda dos libreros que se empolvan y de los cuales sacará libros al azar, o al menos esos nos dice que hará, y va desanudando una relación compleja con H. Pascal. Sabremos desde su gusto por extrañas bebidas, que acá no describiré porque no hay forma de hacerlo más que con las palabras de Aura, hasta sus afectos que se entreven en la mirada de la autora cada que da vuelta a la página.

El libro está estructurado de manera particular y la separación entre las ideas me fue estridente en un principio. Aura García-Junco escribe un ensayo en ideas que se concatenan y se sueltan hasta construir un texto. Después de varios textos, por ahí del cuarto o quinto, me dio la impresión de que cada idea, separada por estos asteriscos, parecieran una representación de la respiración y cómo se relaciona con las emociones; tenemos ideas salvajes y agitadas que podrían estar separadas por muchos asteriscos, pero que salen como una exhalación entre uno y otro, tenemos otras en calma que se leen despacito como la emocionalidad que tenemos al tomar un sorbo de té, y también unas cuantas alegres que se toman muy en serio la estructura del texto para hacerse concretas.

Respirar el texto puede ser difícil porque estas emociones que navegamos en él están relacionadas con los estadios del duelo. Por ello me percaté que mientras lo iba leyendo, y con el afán de no devorármelo en dos días, algunos de los ensayos tenían mejor sintonía con mis fases actuales, y los llené de post-its. Hacia el final del libro me percaté de que fue un proceso largo de escritura y yo apenas voy acercándome a otros estadios así que los miré de lejos, apreciándolos, pero sabiéndome que es un camino que aún no recorro así que se quedaron sin marcar.

Para cerrar esta invitación a la lectura necesito destacar las frases potentes que Aura dispara en cada texto. Al principio del libro juega con notas al pie para definir palabras que resaltan con fuerza en su texto y que me parecieron pertinentes para esta invitación:

“Limpiar. Eliminar lo que queda de cotidiano”.

“Obsesión. ¿Cómo podemos librarnos de ese péndulo insolente que se mueve dentro de la cabeza en luto, tintineo que turna de lado a lado un golpe que cada vez que se intenta no pensar en quién murió?”

“Prestar un libro. Quizá la mejor manera de hacer un regalo”

No pierdan la oportunidad de sentirse acompañdxs en la más profunda soledad de las ausencias. Si están en algún estadio del duelo o si conocen a alguien que haya perdido a alguna figura paterna, acérquenle la obra de Aura, apapacha al corazón mientras que evita quedarse solamente con lo bueno. Un punto medio necesario para recordar, construir memoria y sostener los afectos mas allá de la vida.

El libro lo pueden encontrar en varias librerías, pero yo recomiendo buscarlo en La Meiga, Librería Feminista, y tomarse algo fresco mientras ojean sus primeras páginas.

@RuloZetaka

 

Lea, del mismo autor: El último viaje al caribe

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas