de

del

Foto: Facebook Huacho Díaz Mena

La presente campaña electoral tiene por signo el reacomodo de la clase política mexicana. Por un lado, el oficialismo representado por la alianza Sigamos Haciendo Historia, formada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus satélites Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y Del Trabajo (PT), ha atraído hacia sí lo mismo a representantes del antiguo corporativismo que a líderes que se encontraban en los partidos tradicionales y que de alguna manera habían sido desplazados. Por otro lado, la oposición aglutinada en la coalición Fuerza y Corazón por México integra a estas fuerzas políticas que hasta no hace mucho se alternaron el poder; los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), y lo que queda del de la Revolución Democrática (PRD). En el horizonte se encuentra, todavía emergente, Movimiento Ciudadano (MC).

Durante la campaña, la ciudadanía ha sido testigo de cómo, argumentando la defensa de una democracia supuestamente en peligro, los partidos que antes habían sido enemigos hasta que se aliaron en lo que se conoció como “Pacto por México”, hoy se presentan unidos para enfrentar la coalición liderada por Morena. Fuerza y Corazón por México habría sido, hace dos sexenios, una magnífica plataforma para impulsar proyectos de desarrollo en todo el país; hoy, lo que muestra ese amasijo es la ausencia de un proyecto de nación y el desdibujamiento de identidades partidistas, al grado de querer presentar como “candidatura ciudadana” a su abanderada por la Presidencia.

Pero por el oficialismo encontramos también varios ejemplos de personajes que, habiendo hecho carrera gracias al PRI, el PAN o el PRD, dieron un salto de fe hacia Morena; algunos incluso caminaron por la cuerda floja, haciendo escala en el PVEM. Conforme se acerca el fin de las campañas vemos más maromas hacia una y otra alianza, y por ambos lados brotan acusaciones de traición y corrupción.

Por supuesto, cada desbandada ha producido expresiones que se antojan de humorismo involuntario. Este lunes, el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se refirió a la salida de Alejandra del Moral de ese instituto político para integrarse a la campaña de la morenista Claudia Sheinbaum, señalando que la salida de la ex candidata a la gubernatura por el Estado de México “no nos toca en nada porque la militancia mexiquense está sólida y trabajando para alcanzar el triunfo y que Xóchitl Gálvez sea la primera presidenta de México”, como si lo que fue el último bastión del PRI no estuviera desmoronándose.

En las localidades, estas maromas de última hora también resultan en serios cuestionamientos. Un caso representativo es el del candidato del PRI y el PAN en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, declinó en favor del del PVEM. También en Yucatán, durante el cierre de campaña de Sigamos Haciendo Historia, la candidata del PRD, Jazmín López Tina Tuyub, declinó en favor de Joaquín Huacho Díaz Mena

Ninguna de estas declinaciones se traducirá, a estas alturas, en votos para los supuestos favorecidos. Incluso las boletas ya se encuentran impresas y en estos días deberán repartirse entre quienes fueron designados para fungir como presidentes de casilla el próximo domingo. Los muchos o pocos seguidores que se hayan conquistado en los últimos meses no necesariamente siguen las indicaciones de quienes se rinden antes de llegar al día de cita con las urnas. Para la autoridad electoral, marcar la boleta en el partido y nombre de quien declinó, seguirá contando como un voto para esa persona específicamente.

¿Qué indican estas acrobacias al cuarto para las 12? Las voces de los partidos insisten en acusar traición y que a sus candidatos les llegaron al precio, pero cuando consideramos que son las dirigencias partidistas las que manejan el dinero destinado a la campaña y son las que debieran pagar puntualmente la renta de anuncios espectaculares, maquila de mantas, volantes, camisetas y demás artículos que suelen repartir durante las caminatas, la pregunta pasa a ser por qué sus candidatos aguantaron tanto, siendo quienes dan la cara a los proveedores.

Mientras existan dirigentes partidistas más dedicados a hacer negocios durante las campañas, en lugar de pagar puntualmente a sus proveedores, los ciudadanos seguiremos gustando del maravilloso espectáculo de saltimbanquis multicolor.

[email protected]

 

Lee: Alejandra Del Moral renuncia al PRI y se suma al proyecto de Sheinbaum

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos