de

del

Para planificar, desarrollar e implementar un sistema de transporte público eficiente y que se convierta en una alternativa atractiva al automóvil particular, es crucial considerar a los grupos que históricamente han enfrentado limitaciones de acceso y seguridad en su derecho a la movilidad. Al contemplar estas perspectivas, no sólo se beneficia a dichas poblaciones, sino que se construyen comunidades integradas e incluyentes.
 
Por lo anterior, desde el ORGA nos parece muy acertada la convocatoria que la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), junto con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán), hizo a mujeres y personas con discapacidad para compartir sus vivencias al utilizar el servicio que ofrece el Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”.

Las opiniones de quienes respondieron al llamado de la ATY y la GIZ nutrirán el proyecto TranSIT, un estudio de largo aliento que busca sentar las bases de un transporte público más inteligente, incluyente y respetuoso con el clima, mediante la optimización de los instrumentos para la toma de decisiones y el intercambio de experiencias de cuatro entidades mexicanas: Guanajuato, Oaxaca, Puebla y Yucatán. 
 
En el foro, llevado a cabo el pasado 27 de mayo, se escucharon las voces de mujeres y hombres, con discapacidad y sin ella, de distintas edades y ocupaciones, que tienen en común el ser usuarios del Sistema “Va y ven”. Escucharles es prestar atención a los desafíos que encuentran en sus traslados cotidianos.

En el caso de las mujeres, asistimos dos estudiantes, una de licenciatura y otra de posgrado, así como una trabajadora y una cuidadora primaria, quienes coincidimos en que nuestros patrones de viaje tienen un fuerte componente de género, pues en comparación con los hombres, nos preocupan temas que tienen que ver con la seguridad. Desde horarios de viaje, que pueden estar incluso más restringidos por responsabilidades familiares, hasta iluminación y vigilancia en paraderos. 

Por otro lado, tres personas con discapacidad motriz expusieron su beneplácito con los autobuses del Sistema “Va y Ven”, equipados con medidas de accesibilidad universal como piso bajo y podotáctil, rampas y señalética en braille, lo que se ha traducido en un incremento en su independencia; sin embargo, consideran que este esfuerzo en las unidades se queda corto si la infraestructura urbana es deficiente, ya que la movilidad va más allá del transporte motorizado e implica la adecuación de aceras, pasos peatonales, ascensores y espacios reservados, entre otros componentes.

Sin duda, creemos que este nuevo modelo cuenta con incentivos como la aplicación para celular que permite visualizar los tiempos de llegada, lo que es una ventaja en la capital yucateca con sus climas extremos. Asimismo, el que los vehículos cuenten con aire acondicionado hace los viajes mucho más amables para todas y todos.

Poner estas cuestiones sobre la mesa, significa que las y los encargados tendrán elementos para desarrollar regulaciones que subsanen las deficiencias que por años caracterizaron al transporte público en Mérida, sin soslayar las necesidades específicas de los grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad que se ven más impactados por estas carencias. 

Medidas como iluminación en el espacio público e información en formatos accesibles para personas con discapacidad auditiva, por ejemplo, son pasos para garantizar que todas las personas usuarias sean incluidas. Al hacerlo se promueve una ciudad más equitativa y sostenible para quienes la habitamos.

Siga nuestras investigaciones en: ORGA UNAMFacebookTwitter Instagram     


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo