de

del

Anuncia OSY estreno en México de una sinfonía inspirada en el prócer Felipe Carrillo Puerto

El autor es el noruego Klingeberg, quien conoció y dedicó su obra al yucateco
Foto: OSY

Como parte de 2024 Año de Felipe Carrillo Puerto instituido por el gobierno de México, la Orquesta Sinfónica de Yucatán estrenará a nivel nacional la Sinfonía en La menor Del destino al ideal del compositor noruego Halfdan Fredrik Jebe Klingeberg (1868-1937), quien conoció y dedicó su obra al prócer yucateco.

El director artístico de la agrupación, José Areán, informó que por azares del destino la sinfonía inspirada en Carrillo Puerto fue presentada en 1932 en Oslo, Noruega, y ahora tendrá su estreno nacional este fin de semana en Mérida y el 26 de octubre en l Festival Internacional Cervantino de la ciudad de Guanajuato.

Informó que resultado de las gestiones hechas desde enero pasado ante la embajada de Noruega en México, fue hallada la partitura original en un museo de arte en la ciudad de Oslo, por lo que fueron turnadas con las debidas autorizaciones copias de la misma a la OSY para su interpretación.

Dado que la partitura no ha sido editada, explicó que fue arduo el trabajo de transcripción de las anotaciones hechas por el compositor, hasta que quedó lista la sinfonía, la cual está siendo ensayada por la orquesta para presentarla por primera vez ante el público yucateco los días 18 y 20 de octubre en el Palacio de la Música, dijo José Areán.

Luego, indicó, la obra será llevada al reconocido Festival Internacional Cervantino con sede en la ciudad de Guanajuato, el cual ha dedicado parte de su programación a honrar a Felipe Carrillo Puerto a cien años de su fallecimiento, de ahí que la OSY contribuirá a rendir tributo al llamado Apóstol rojo de los mayas.

La Sinfonía en La menor Del destino al ideal está inspirada en la personalidad de Carrillo Puerto, de tal forma que la composición “no muestra el político caído sino al hombre al idealista”, por lo que se trata de una conmovedora elegía del compositor dedicada a su amigo Felipe Carrillo Puerto.

Jebe Klingeberg vivió parte del radicalismo imperante en esos años en que hubo reformas importantes como el reparto agrario, la organización campesina y la implantación de una escuela racionalista y anticlerical en un contexto en que los valores culturales locales del arte, la arqueología y la música yucateca adquirieron especial relevancia.

Es por ello que el músico noruego dedicó la mencionada sinfonía al gobernante emanado del Partido Socialista del Sureste, a quien calificó como el "Lenin de América”.

Luego de viajar por diversas urbes de Europa, así como ciudades asiáticas de Sri Lanka, Calcuta, Cantón y Shangai, además de Atlanta y Nueva York, Estados Unidos, y Santiago de Cuba, Halfdan llegó a Mérida, Yucatán, donde se estableció de 2023 a 1935 como violinista, violista, maestro en el conservatorio local.
El mismo Jebe recurrió a los temas mayas en sus composiciones, mismas que estrenaría en México y en Noruega entre 1929 y 1932. A principios de 1930, ya como compositor, director de orquesta y violinista relativamente reconocido en Yucatán, Jebe hizo un viaje de regreso a su país de origen.

En la capital de Noruega, después de conseguir el apoyo de patrocinadores y de varios ensayos, la Orquesta Filarmónica de Selskap dirigida por Olav Kieland interpretó un programa completo de piezas de Halfdan Jebe en el Auditorio Universitario de Oslo el 21 de enero de 1932.

Las obras de su propia autoría fueron: La entrada a Uxmal (inspirada en la arquitectura de las ruinas mayas); Sinfonía El camino del destino hacia el ideal (dedicada a Carrillo Puerto), Romanza El sacrificio de las vírgenes (evocaciones al cenote sagrado de Yum-Chac) y la música para el ballet Las grutas de Lol –Tun (con alusión a las figuras míticas de la Xtabay y el Homschuk, el enano).

El maestro José Areán resaltó la posibilidad de obtener la primera grabación sonora de la sinfonía de Jebe Klingeberg que interpretará la orquesta en el Teatro Juárez de Guanajuato el 26 de octubre de 2024, dentro del Festival Internacional Cervantino.

El programa a presentar este fin de semana en el Palacio de la Música y en el FIC en Guanajuato incluye también las interpretaciones de la Danza de los Aluxes del yucateco Gustavo Río Escalante y el Concierto para violonchelo en Do mayor de Franz Joseph Haydn, con la participación como solista de la francesa Marie Ythier.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco