de

del

Humor, risa y periodismo

28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

¿Existe un periodismo ideal? Sí, por supuesto. Todo lector tiene en mente que desea un periódico objetivo, con credibilidad. Se escucha bien. Sin embargo el periodista no es científico; es, por el contrario, uno de los profesionales más humanos que existe, porque su misión es llevar los hechos y en algunos casos emitir su opinión. 

Y el periodista está formado por todas sus experiencias previas, desde las familiares y escolares, hasta las profesionales, y un periódico, aunque sea únicamente vehículo para las noticias e ideas, es también formado día a día por los seres humanos que están detrás de cada caracter impreso, o digital. 

La objetividad es imposible desde el hecho mismo de nuestra humanidad. Ni siquiera en las ciencias duras hay quien describa un fenómeno tal como ocurre; todos interpretamos lo que observamos. 

Dicho esto, ¿qué periódico es el que realmente esperan los lectores? Hace tres años, una nota sobre la presencia del ex presidente Carlos Salinas de Gortari en Campeche recibió bastante atención negativa, e incluso alguien sugirió que dejáramos de publicar notas del PRI, como si por dejar de publicar -de hacer del público- el partido de su fobia fuera a desaparecer.

¿Qué es lo que cabe entonces en un periódico? Cabe lo humano, tanto en lo político como en lo cultural y la búsqueda de conectarnos con los demás. Y en La Jornada Maya aspiramos a ser un vehículo de enlace entre los que habitamos la península de Yucatán. Pero debe caber la condenable risa, esa parte del espíritu que es la que nos muestra precisamente como falibles, imperfectos. 

Son ya 10 años de nuestra edición de Santos Inocentes, para la cual reporteros, editores y diseñadores se van preparando anímicamente por lo menos desde que inicia el mes de diciembre. ¿Por qué la hacemos? Porque una broma es muestra de la imposible objetividad, porque es resistir a ese lenguaje políticamente correcto que despoja a las palabras hasta del dolor, pues no es lo mismo decir “pobreza alimentaria” que “miseria”, porque la risa, como manifestación humana, es la menos inocente de las manifestaciones. 

Y sobre todo, porque creemos que el humor tiene un lugar en el periodismo; un lugar que muchos han querido negarle, en busca de solemnidad confundida con respetabilidad y credibilidad, o limitar a tiras cómicas huecas.

Sí, nos hace falta mucho por recorrer, pero sabemos que el humor marca un camino, uno que en México recorrieron.

Constantino Escalante, José María Villasana, José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, los hermanos Flores Magón, mientras combatían la dictadura de Porfirio Díaz; Germán Dehesa, Rogelio Naranjo, Helioflores, y -en La Jornada- Rius, Helguera, Magú, Hernández, Rocha. En Yucatán, tenemos que partir desde los Sanjuanistas y seguir con Fabián Carrillo Suaste, Gabriel Vicente Gahona, Eligio Ancona, José Peón Contreras, José Dolores Espinosa, Apolinar García y García, Julio Río y los hermanos Carlos y Manuel María Escoffié Zetina. 

El humor en el periodismo es sólo un componente más, el cual creemos debe ser parte crucial. Desde Freud sabemos que la risa es un espejo hacia nuestro interior. El hecho de que no nos guste lo que el espejo muestra no es culpa del reflejo, o de la iluminación. 

Nuestra risa nos lleva por el camino de una realidad alternativa, pero tengamos presente que al menos de la caricatura se dice que ésta, para ser buena, primero hace reír, después llorar y por último, pensar. Con ese ánimo hacemos esta edición, para desear a quienes nos leen un momento de alegría, pero también de meditación sobre lo que ocurre en nuestra península. 

Pero hoy, ¡Santos Inocentes!


Lo más reciente

Raras momias de dinosaurios ayudan a los científicos a recrear sus vidas prehistóricas: Conoce cómo

Muchos restos provienen de una zona del este de Wyoming

Ap

Raras momias de dinosaurios ayudan a los científicos a recrear sus vidas prehistóricas: Conoce cómo

Estudio revela cómo la esclerosis múltiple daña el cerebro años antes de tener síntomas

Los resultados abren la puerta a nuevas oportunidades para el diagnóstico y tratamientos

Europa Press

Estudio revela cómo la esclerosis múltiple daña el cerebro años antes de tener síntomas

Implante ocular restaura la visión central en pacientes con daños en la retina: Esto dice nuevo estudio

La DMAE es la principal causa de ceguera irreversible en adultos mayores

Europa Press

Implante ocular restaura la visión central en pacientes con daños en la retina: Esto dice nuevo estudio

'Operación Caudal' en Edomex, primer gran golpe coordinado contra tráfico ilegal de agua en el país

La fiscalía reportó aseguramiento de más de 160 sitios vinculados con la extracción

La Jornada

'Operación Caudal' en Edomex, primer gran golpe coordinado contra tráfico ilegal de agua en el país