de

del

Aquellos carnavales

Noticias de otros tiempos
Foto: Víctor Montalvo Solís, Tierra, 7 de octubre de 1923

Las festividades suelen cambiar constantemente, aunque esto suele ser un proceso lento. Eventualmente se van imponiendo nuevas formas y gustos, y aquello que solía ser sumamente esperado termina por desaparecer. En esta ocasión nos referimos a los bailes de carnaval que celebraban las sociedades coreográficas obreras, mismas que también han quedado en el olvido.

Estas sociedades surgieron a finales del siglo XIX y en buena medida eran asociaciones que buscaban el “adelantamiento” de sus integrantes a través de diversiones sanas, pero también promoviendo lecturas, tertulias; en fin, resultaron una novedad en cuanto a la socialización, junto con otras asociaciones como las de ayuda mutua y los sindicatos. 

Y aunque las sociedades coreográficas no eran exclusivamente para celebrar bailes, esta solía ser una de sus principales actividades, especialmente porque la socialización se ampliaba a las familias de sus socios, quienes a su vez eran un sector naciente de la población en Yucatán. En efecto, la palabra “obreros” no estaba limitada a los trabajadores de las fábricas, que en la entidad eran todavía muy pequeñas, pero si hablamos de los mecánicos que se dedicaban a darle mantenimiento o reparar las máquinas desfibradoras o las veletas que extraían agua de los pozos, los empleados en los talleres de los ferrocarriles, e incluimos a los alarifes, entonces el movimiento es mayor. 

En el Yucatán de principios del siglo XX eran sumamente esperados los bailes que celebraban las sociedades coreográficas obreras para el carnaval, y así nos lo deja saber el diario El Correo en su edición del 10 de febrero de 1920, en una nota dedicada a anunciar estas festividades, con su programa.

Cabe mencionar que estas sociedades competían entre sí como si hubiera existido un premio para el mejor evento, por lo que con tiempo anunciaban dónde estarían sus sedes, horario y cuál sería la orquesta, como es el caso de la nota en cuestión, que nos lleva a pensar que los desfiles no eran lo más importante durante los cinco días aciagos, sino los bailes del domingo, lunes y martes de carnaval, que en ese año fueron el 15, 16 y 17 de febrero.

Por otro lado, las sociedades coreográficas también buscaban que sus bailes dieran de qué hablar en el buen sentido. Difícilmente se permitiría algún alboroto puesto que los objetivos de cada asociación eran precisamente mostrar a la sociedad que el comportamiento general del elemento obrero era ecuánime y prudente, y no propenso al escándalo. Por otro lado, también se fomentaba el orgullo por ser parte de cualquiera de estas agrupaciones, por lo que sus socios solían sacar a relucir su pertenencia a las mismas y asumirse como sus representantes, por lo que también procuraban, en público, dar la imagen de llevar una conducta intachable como ciudadanos.

En El Correo hallamos que, para el carnaval de 1920, tres sociedades invitaron a este diario a sus bailes. La primera fue Ateneo, que se anunciaba “en la residencia de la señora Virginia Iturrarán Troncoso, situada en la calle 72 entre la 59 y la 61 del suburbio de Santiago”. En seguida agregaba que los socios “han trabajado activamente con el fin de que éstos [los bailes] resulten muy lucidos. Los amplios salones estarán lujosamente ornamentados y bien iluminados. El ambigú será exquisito y compuesto de ricos manjares”. En cuanto a la música, correría a cargo de “una orquesta compuesta de veinte profesores, bajo la dirección del filarmónico señor Antonio Galaz, que ejecutará escogidas piezas de su repertorio”.

Luego venía una de las asociaciones más duraderas, Paz y Unión, que ponía por delante la música: “La orquesta que se ha contratado es de lo mejor y estará dirigida por el inteligente maestro don Justo Cuevas”, quien, apuntamos, había sido director de la banda del estado desde los albores del siglo, y por lo tanto era sumamente conocido. La sede fue “la casa Escuela ‘Josefa Ortiz de Domínguez’, situada en la calle 63 entre 64 y 66 de esta ciudad. Los salones estarán bien iluminados y lujosamente adornados con cortinajes de fantasía y macetones de flores naturales. Se hacen grandes preparativos sin omitir gasto alguno, con el fin de que las fiestas que celebrará “Paz y Unión” resulten más elegantes y lucidas que en años anteriores”. Además, esta sociedad había incluido, para la noche del lunes, “un concurso de trajes, en el que tomarán parte todas las bellas y encantadoras señoritas que asistan a dicho baile. Para tal efecto ha sido nombrado un jurado calificador que estará integrado por un representante de cada uno de los diarios locales, figurando en primera línea El Correo”.

Por último, Recreativa Popular anunciaba que en “los días dedicados a Momo y Terpsícore”, celebraría “tres suntuosos bailes de fantasía y máscaras, los cuales prometen salir muy elegantes y lucidos”. La cita era “en la casa marcada con el número 535 de la calle 64, frente al templo Candelaria”, y la orquesta “del conocido filarmónico Carlos Pérez, ejecutará bonitas y escogidas piezas”.

Por cierto, 1920 fue el año en que dejó de aplicarse el Estado seco, es decir, la prohibición oficial de venta de bebidas alcohólicas “fuertes”, por lo que a esos bailes no ingresó el alcohol aunque, como todo mundo sabía, éste podía conseguirse con cierta facilidad, pero eso es materia de otras notas y otros tiempos.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Verstappen se queda con la pole position para el GP de Miami

El campeón vigente enfrentó una carrera sprint accidentada por condiciones climáticas

La Jornada

Verstappen se queda con la pole position para el GP de Miami

Madres buscadoras hallan seis cuerpos en fosas clandestinas de Hermosillo

Colectivos reportaron el hallazgo del cuerpo de un joven desaparecido el 28 de abril

La Jornada

Madres buscadoras hallan seis cuerpos en fosas clandestinas de Hermosillo

Va y Ven continuará operaciones en Yucatán sin incrementar tarifas

La ATY y el Ejecutivo estatal analizarán cómo mejorar la operatividad en favor de los usuarios

La Jornada Maya

Va y Ven continuará operaciones en Yucatán sin incrementar tarifas

ONU insta a Israel a cesar ''de inmediato'' ataques contra Siria

Los bombardeos siguieron a enfrentamientos que dejaron 119 muertos en la semana

Afp

ONU insta a Israel a cesar ''de inmediato'' ataques contra Siria