de

del

Foto: Presidencia

El lunes de la próxima semana –31 de marzo– Claudia Sheinbaum cumplirá su primer medio año como Presidenta de la República. Algunos datos para evaluar su desempeño: 1) heredó de los gobiernos anteriores la mayor deuda pública de la historia: 16 billones de pesos; 2) el pago de intereses y comisiones absorberá el presupuesto de un año, es decir, gobernará seis con el presupuesto de cinco; 3) En materia de seguridad, recibió el país con algunas entidades en llamas por la violencia, como Sinaloa; 4) en medios de comunicación, los dueños y los comentócratas se dieron cuenta de que no volverá el chayote prianista y han desatado la mayor campaña de desprestigio que se recuerde contra el gobierno federal y la Presidenta, en lo particular; 5) El "factor Trump" vino a complicar el arranque del nuevo gobierno, con amenazas de deportaciones masivas, de expediciones armadas para combatir el llamado narcoterrorismo y la aplicación de aranceles a las exportaciones nacionales. Claudia ha sorteado con cabeza fría y entereza estos y otros desafíos. Llega a su primer medio año de gobierno con la aprobación de 80 por ciento de los ciudadanos, según los sondeos de opinión, incluso de sus rivales políticos.

Claudianomics

Hasta fines del año pasado, bancos y organismos internacionales auguraban un futuro color de rosa gracias al nearshoring. La narrativa cambió desde enero, con la irrupción de los amagos de Trump. Canadá, China y México –advirtió– serán castigados con aranceles porque están inundando con fentanilo a Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum ha dado respuesta a sus argumentos en llamadas telefónicas firmes. Colaboración sí, subordinación no. Se ha ganado su respeto; sin embargo, será hasta el 2 de abril cuando conoceremos su decisión sobre la extensión del tarifazo. Mientras tanto, la Presidenta Sheinbaum ha echado a andar una serie de políticas, su Claudianomics, contenidas en el Plan México. Una, fundamental, es actuar en coordinación con el sector empresarial; otra, invertir en obras e infraestructura que proporcionen empleo, como la construcción de viviendas; asimismo, sostener los programas de apoyo social. La moneda sigue respondiendo bien: el fin de semana se cotizó el dólar a 19.70 pesos en casas de cambio de la frontera norte. Había subido a 20.40.

Zarandeado

Ya había estado a punto de ser aprehendido por agentes del gobierno de Chihuahua. El ex gobernador y ahora senador Javier Corral debe muchas y no encuentra paz. Fue confrontado y zarandeado con rudeza en un lugar público por el empresario Eduardo Almeida. "Ahora sí, dame la cara, por una vez en tu vida... poco hombre". Y las infaltables mentadas. Son compadres, pero el hombre de negocios se queja de que lo quebró. Al parecer ya quedó en el olvido la idea presidencial de encargarle la Agencia Anticorrupción. La Iglesia en manos de Lutero. ¿O cómo era?

Díselo a Claudia
Asunto: no paga Pemex

Mi nombre es Jose H. Casillas y represento a una empresa Pyme que suministra equipos y accesorios para Pemex a través de compañías constructoras. Una de éstas, Arendal, instalada en Monterrey, nos adeuda desde hace más de cuatro años cerca de 2 millones de pesos por un lote de válvulas que adquirió de nuestra empresa para un proyecto en la refinería de Minatitlán. El proyecto fue concluido y, sin embargo, la mencionada constructora se ha negado a pagarnos bajo el argumento de que Pemex, a su vez, aún no les ha finiquitado dicho proyecto. Atentamente solicito su intervención para recuperar nuestro dinero.

José H. Casillas G.

Twiteratti

Estados Unidos revocará el estatus migratorio de más de medio millón de inmigrantes. Estas personas están legalmente viviendo en ese país y ahora serán tratadas como indocumentadas.

Jesús García @JesusGar

R: Son familias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Falta que cumpla, no tiene dinero.

FaceBook: galvanochoa

Tiktok: galvanochoa

X: @galvanochoa

Instagram: galvanochoa


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema