de

del

Foto: Reuters

Diez días le fueron suficientes al gobierno federal para plantear un escenario diferente a la narrativa mediática creada a partir del redescubrimiento de un predio en Teuchitlán llamado Rancho Izaguirre, que en principio no es un rancho, sino un predio semi baldío con construcciones en obra negra, bardeado y con un gran portón.



Desde el viernes que se dio a conocer la información muchos medios anunciaban y vociferaban un supuesto campo de exterminio, al grado de compararlo o asimilarlo a los campos de concentración nazis.

El discurso mediático sin duda llevaba veneno, el objetivo era señalar al gobierno federal y su asociación al narcotráfico, algunos periodistas usaron el dolor de las madres buscadoras para generar un efecto emocional  y empático  de la sociedad con las víctimas y acentuar la mala imagen del gobierno morenista.

La presidenta ha dicho que se conocerá la verdad, “no se va a esconder nada, que se conozca la verdad”. Como hemos escrito hace semanas, Claudia Sheinbaum  va a desarticular la información falsa y malintencionada con ciencia. Y este es un nuevo caso donde la actuación del gobierno federal fue rápida y coordinada con la fiscalía federal a cargo de Gertz Manero. 

Se atrajó el caso  y se abrió el predio para que los periodistas lo visitaran, entonces aquellos medios que anunciaron hornos crematorios se frustraron, no encontraron las hipótesis que publicaron como un hecho real de que aquel predio era un campo de exterminio.

Este lunes el secretario de seguridad Omar García Harfuch informó en la mañanera los avances de la investigación dejando claro que aquel predio de Teuchitlán no era de exterminio sino de adiestramiento y aclaró sobre el modo cómo operaba el reclutamiento o secuestro de jóvenes que buscaban trabajo, y dijo que el cártel Jalisco Nueva Generación los reclutaba con engaños y quienes no se sometían o no eran aptos los mataban. Así como se oye; los mataban…

Lo escucho y me parece una historia siniestra, a la vista de quienes informan, me parece increíble que con toda la Guardia Nacional, policía cibernética, inteligencia y espionaje, los gobernantes locales y militares no sepan de estos predios y los asalte en los medios una nota sorpresiva, alarmante y entonces actúen abriéndolo todo, buscando contener las mentiras de los medios y controlando los daños.

Tengo la sensación de que importa al gobierno más el impacto de imagen mediática, que el verdadero problema de seguridad, delincuencia e impunidad que vive México.

¿Cuántos predios Izaguirre habrá en el país? La herencia maldita que recibió Claudia Sheinbaum y que urge una operación verdadera y de fondo para contener la crisis de sangre que vivimos. Como dice Rosa Icela, la secretaria de gobernación, “atendiendo las causas”, sí, pero eso lleva mucho tiempo y el éxito del programa no es totalmente seguro. 

Un porcentaje de jóvenes se sumarán a los malos, simplemente por estadística. 

La investigación está en curso, los peritajes darán luz a muchas verdades que son inocultables. Al tiempo que se desarticula el discurso de medios empresariales malintencionados también se deja claro que en México campea la impunidad y que policías estatales y municipales están coludidas con la delincuencia organizada. De otra manera no se puede entender cómo operan estas bandas a la vista de todos.

Hoy no bastan las exitosas detenciones exprés de los líderes de la operación de reclutamiento para los carteles, vulgares operadores, ¿dónde están los verdaderos líderes? ¿En el escalafón del cártel donde están los jefes?  No basta con señalar al gobierno de Enrique Alfaro, ¿dónde está el ex gobernador? ¿Dónde está la rendición de cuentas de los gobernantes electos? 

No basta. México vive una crisis de seguridad originada al menos 35 años atrás. Crisis que inunda de sangre y miedo en muchos estados del país. 

No basta con saber que Quintana Roo, Sinaloa, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y  Chiapas  vienen  con altos índices de violencia.

El viernes pasado balearon y mataron al secretario de seguridad de Tulum Quintana Roo, José Roberto Rodríguez, entonces la gobernadora Mara Lezama publicó un video de condolencias, dramático y pueril. Las mismas frases gastadas de siempre, “rechazo de manera enérgica y categórica esta y cualquier acto de violencia”, “mi compromiso es inquebrantable, no nos desviarán  de nuestro propósito  de garantizar la seguridad y tranquilidad”. “Ni un paso atrás… todo el peso de la ley..."  Desde la joya mexicana de turismo…

No basta con abrir, exponer, transparentar y callar a los medios faltos de ética con agenda de choque. No basta, hablen, expongan a los dirigentes de alto nivel del crimen para lograr una verdadera credibilidad, sin bruma, sin velos. Abrir las puertas de un predio y presumir capturas e incautaciones no basta. ¿Dónde están los jefes?

@EdgarFe55470211

Lea, del mismo autor: Ya era hora

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Comando irrumpe en fiesta familiar en Villahermosa, Tabasco y mata a cinco personas

El grupo armado abrió fuego contra las más de 40 personas que se encontraban reunidas en la población de Parrilla

La Jornada

Comando irrumpe en fiesta familiar en Villahermosa, Tabasco y mata a cinco personas

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras

Afp

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio