de

del

Foto: Reuters

Es altamente riesgoso para México continuar atado a los dictados de los Estados Unidos que apuesta siempre a tomar todo mediante la desestabilización, el boicot, las presiones, amenazas y decisiones unilaterales para afectar la economía mexicana, lo cual es más evidente en la actualidad bajo la presidencia de Donald Trump.

Nunca ha sido una buena vecindad la nuestra con el país de las barras y las estrellas, que siempre y en todo, han obtenido ventajas para satisfacer sus intereses, sobre todo con los gobiernos mexicanos entreguistas de la etapa neoliberal, desde la presidencia de Miguel de la Madrid 1982-1988 hasta la de Enrique Peña Nieto 2012-2018 caracterizados por la falta de nacionalismo y la corrupción.

No es una situación simple compartir una larga frontera de más de tres mil kilómetros con el país que después de la segunda guerra mundial fue imponiendo su hegemonismo, hasta convertirse en el más poderoso del mundo, y sin contrapesos,  con la caída de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas y la dimisión de Mijail Gorvachov en diciembre de 1991.

Las élites estadounidenses históricas, desde su origen cimentado en el “Destino Manifiesto”  creen que tienen derecho de tomar todo lo que está a su alcance, similar al sentimiento de “pueblo elegido” de los judíos, por lo cual justifican despojar y masacrar a quienes estorben su camino. Por eso se entiende la expresión atribuida al ex presidente mexicano Porfirio Días, “tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”.

Cuando no usan la fuerza para arrebatarnos más de la mitad de nuestro territorio, utilizan a las élites mexicanas serviles, codiciosas y clasistas, que con tal de enriquecerse colaboran para que nuestras riquezas estén bajo dominio norteamericano.

Bajo el gobierno de Donald Trump, los Estados Unidos muestran el rostro del abuso y la prepotencia que siempre escondían con disimulo.  Ofreció anexar a los canadienses como un Estado más de la Unión Americana, quiere apoderarse de Groenlandia, crear un paraíso inmobiliario en las costas palestinas, tomar gratuitamente las tierras raras de Ukrania e imponerle aranceles a todo el mundo. Pero EE.UU  ya no es el país más poderosos del mundo. El poder bélico ruso se ha mostrado, no en su totalidad, en la guerra con Ucrania, donde Estados Unidos y Europa, la OTAN, prácticamente han sido derrotados. La guerra comercial con China, en términos llanos, la perdió Trump. Los BRICS y el proceso de desdolarización sigue su avance. La prepotencia de Trump y sus abusos ha fortalecido las relaciones comerciales y alianzas estratégicas del gigante asiático que ahora abraza dos tercios de América Latina. México hasta ahora se mantiene aliado y dependiente del codicioso y abusivo vecino que mantiene su campaña de desestabilización política y económica, junto con la amenaza de intervención militar, con beneplácito de la escuálida oposición mexicana.
 
 El amparo concedido por el juez de distrito David Pacheco Monroy a niños de Bacalar, frena la obra de una residencia de descanso de militares en la zona costera, debido a la amenaza del equilibrio ecológico, no ha sido acatado, aseguran los lugareños. Es penoso que la prepotencia militar se ponga por encima de los valores morales e institucionales, ya que nadie está por encima de la ley y el ejemplo deben darlo las instituciones basadas en la disciplina y el amor a la patria. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.

¡HASTA LA PRÓXIMA!  

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ahí viene Marco Rubio ¿con la lista?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Ahí viene Marco Rubio ¿con la lista?

Israel y la máscara de Occidente

Editorial

La Jornada

Israel y la máscara de Occidente

Buen debut de Yangervis Solarte con Yucatán, ante los Diablos

El venezolano bateó doble y anotó en la cuarta entrada

Antonio Bargas Cicero

Buen debut de Yangervis Solarte con Yucatán, ante los Diablos

Arranca temporada de lluvias y finaliza onda de calor en algunas zonas de México

Yucatán, entre los estados que continuarán con altas temperaturas

La Jornada

Arranca temporada de lluvias y finaliza onda de calor en algunas zonas de México