de

del

La educación artística, una necesidad ineludible

Hay que nutrir tres aspectos fundamentales del ser humano: el emotivo, el interpretativo y el crítico
Foto: Juan Manuel Valdivia

Recientemente, una amiga muy querida, artista visual de textiles, me preguntó cómo observaba el panorama artístico, y qué habría que hacer para lograr públicos más preparados en el arte y cómo reinsertar a los artistas en el campo laboral. Sus preguntas llevaron a la reflexión inevitable más que a las respuestas inmediatas y aproximadas. Al parecer, en los últimos tiempos, el arte difícilmente es disfrutado. Y esta situación responde a la falta de estrategias efectivas para la formación de públicos que gocen de las diversas expresiones artísticas.

Si fuera posible esquematizar la problemática que implica el arte y su público, habría que revisar primeramente por qué la gente ha perdido sensibilidad ante las expresiones artísticas; enseguida, sería necesario analizar las razones por las que el público tiene dificultades para interpretar las obras de arte, y posteriormente, buscar las razones por las que las personas tienen dificultades para expresarse a través de la creación artística. Ante esta complicación, nadie dudaría en pensar que la mejor forma de resolver las dificultades implicadas sería mediante una educación artística certera.     

Sin embargo, habrá que aclarar que la educación artística parece estar ausente tanto en las instituciones escolares como en las culturales que tienen esta responsabilidad. Asimismo, los programas básicos que son desarrollados en los centros educativos y artísticos no han logrado ser efectivos ya que los problemas aludidos persisten. Además, por lo visto, tampoco ha operado la capacitación hacia los docentes y los promotores culturales respeto de esta área educativa, sin mencionar la falta de recursos didácticos propios de la formación artística.

Cabe subrayar que, con la educación artística, nadie pretendería formar artistas sino individuos sensibles ante el arte, que les permita tener sensaciones y emociones frente a las representaciones del mundo que ha creado el artista para ellos, es decir, que se sientan conmovidos. Además, en lugar de producir artistas, la educación artística debe favorecer que las personas reconozcan la visión que el artista tiene del mundo, la cual ha querido compartir a los demás. Y en caso de que los espectadores no estuviesen de acuerdo con la interpretación que el artista tiene del mundo, que éstos tengan la posibilidad de manifestar su disconformidad, o sea, puedan criticar la obra de arte.

Como es posible constatar, la educación artística favorece tres aspectos fundamentales del ser humano: el emotivo, el interpretativo y el crítico. Para asegurar el desarrollo de tales aspectos, los procesos educativos deben tener un carácter práctico, es decir, experimentar las emociones, realizar ejercicios de interpretación y expresar la crítica con argumentos. Aunque para lograr estas prácticas, habrá que considerar la imperiosa necesidad de asistir a museos, galerías, conciertos, puestas en escena y demás presentaciones artísticas. La educación artística no debe quedar encerrada en las aulas.

Como es de esperarse, las instituciones escolares y las culturales deben diseñar un programa integral en el que sean establecidas las responsabilidades de las distintas organizaciones para asegurar el logro de los objetivos establecidos. No resultará igual si las secretarías de educación y de cultura continúan operando cada una por su cuenta. Se requiere sinergia en este tipo de programas; la colaboración y la corresponsabilidad son fundamentales en casos como éste.

Si bien, lo anterior está referido sólo a la fase espectadora, receptora, quedará pendiente la reflexión sobre el aspecto creativo, el de la expresión artística, la creación estética y sus implicaciones, lo cual será motivo de otro artículo.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Autosuficiencia, de la aspiración a las importaciones

Editorial

La Jornada Maya

Autosuficiencia, de la aspiración a las importaciones

La voluntad de luchar

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La voluntad de luchar

Skenes brilla en su primera salida tras el duelo estelar; los Piratas blanquean a Detroit

El novato Baldwin produce seis carreras en una victoria de Atlanta ante San Francisco

Ap

Skenes brilla en su primera salida tras el duelo estelar; los Piratas blanquean a Detroit

Arrecife Alacranes, llega a la Unesco

¿Qué representa este patrimonio cultural subacuático, joya de la biodiversidad yucateca?

Dalila Aldana Aranda

Arrecife Alacranes, llega a la Unesco