de

del

En el 2027, en 17 estados  elegirán gobernador y si Morena no resuelva rápido y a fondo la encrucijada política marcada por escándalos vinculados al crimen organizado, fricciones entre sus principales figuras, crisis en sus alianzas electorales y críticas por contradicciones entre su discurso y prácticas internas, entonces el electorado le pasará la factura irremediablemente en la elección a gobernadores. 

El escándalo de Adán Augusto López y sus vínculos con el narcotráfico  ha dejado una herida profunda en la lealtad de los electores morenistas. Las clases pobres son quienes más sufren  los efectos del crimen, lo miles de jóvenes que mueren en las batallas de todos los días son en su mayoría de origen humilde, jóvenes que vieron en el crimen un ascenso  económico rápido, la falta de educación,  oportunidades y desarrollo económico han sido un lastre por décadas en nuestro país.  

El discurso moral de Morena se vino abajo con el  estallido del escándalo cuando se reveló que el ex gobernador de Tabasco y actual senador Adán Augusto López enfrenta señalamientos sociales y mediáticos por vínculos con su ex secretario de seguridad, Hernán Bermúdez “El Comandante H”, un supuesto líder de la célula criminal La Barredora con orden internacional de captura. 


Aunque la bancada de Morena impidió que la oposición discutiera el caso en Comisión Permanente, Claudia Sheinbaum se distanció públicamente y exigió que las autoridades hicieran su trabajo, y pidió pruebas, aunque insiste en que no hay investigación contra Adán Augusto, cuando debería haberla por rigor y salud del movimiento.  Me pregunto: ¿De qué manera rinden cuentas a la sociedad los políticos? ¿Hasta donde llega la responsabilidad de un gobernante y su gabinete con los gobernados?

No olvidemos que la actual presidenta de Morena fue también secretaria de Gobernación y debió estar en su escritorio el tema de La Barredora y sin embargo hasta el momento no se ha pronunciado sobre el caso. Durante la reunión morenista del 20 de julio, se centró en decir que Morena no protege a nadie, sin embargo el senador continúa navegando con la bandera de desinformado sin investigación abierta. Dos secretarios de gobernación desinformados. 

La semana también marcó tensiones por la observación de los lujos en la élite partidista, figuras como Andrés Manuel López Beltrán (secretario del partido), Mario Delgado, Ricardo Monreal, y hasta Noroña han sido captados disfrutando de vacaciones costosas en restaurantes premium del extranjero.

Una crítica añeja de la sociedad, los lujos de los políticos  no corresponden  los sueldos con el estilo de vida y sus  múltiples propiedades como relojes, autos y bienes raíces, El priista, Alito Moreno ha sido señalado y está en proceso por esa razón, pero en el caso de Morena es un contrasentido con su discurso... 

Volverá a la agenda el tema de enriquecimiento ilícito, que es un tema a revisar y que puede minar la imagen de los candidatos morenistas, como el candidato que va para Aguascalientes y vocero de la bancada, el diputado Arturo Ávila. 

 La presidenta  Claudia Sheinbaum ha advertido que cada miembro será juzgado por su comportamiento y reiteró la defensa de los valores originales del partido.

Por otro lado existe una crisis con aliados de Morena como efecto de la repartición de puestos luego de las contiendas; la alianza con el PT y el PVEM está en riesgo y serán clave en la próxima elección del 27.

Especialmente porque sin el PT, Morena pierde la mayoría calificada en el Congreso y reclama falta de voluntad para el reparto de candidaturas y liderazgo en varias entidades como Oaxaca o Michoacán.
  
En respuesta a los conflictos internos y escándalos, el Consejo Nacional de Morena del 20 de julio de 2025,  Alfonso Durazo y Luisa María Alcalde hicieron llamados a la unidad y lealtad a los valores del partido, evitando que disputas internas afecten la imagen de la Cuarta Transformación y especialmente a Sheinbaum.

Durazo enfatizó que “nadie está por encima del proyecto” y que quienes intenten imponer rupturas serán excluidos.

Mientras la presidenta enfrenta el desafío para la gobernabilidad, aunque mantiene popularidad personal, su liderazgo se ve tensado por la protección o ruptura con perfiles cuestionados.

Así que el 2027 podría pasar la factura, Querétaro, se ve perdido, lo mismo que Aguascalientes y Coahuila, en perspectiva  otros estados se podrían sumar a las pérdidas de partido oficial, si no resuelve rápido las crisis.

Si Morena logra reforzar disciplina interna y depurar afiliaciones polémicas, podría recuperar legitimidad de cara a las elecciones de 2027 y si atrapa rápido a Hernán Bermúdez. 

Pero si las tensiones internas y los escándalos siguen explotando... ya saben cómo será el efecto en la urna dentro de dos años.  

Lea, del mismo autor: ¿Hay algo que aclarar?

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Campeche registra los ingresos de los hogares más bajos en la península

QRoo es la novena entidad con mejor promedio trimestral; Yucatán arriba de la media nacional

Juan Carlos Pérez Villa

Campeche registra los ingresos de los hogares más bajos en la península

Condenan en Yucatán a una persona por narcotráfico y transporte de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército

José 'I' fue detenido en Umán por autoridades federales a bordo de un camión de carga

La Jornada

Condenan en Yucatán a una persona por narcotráfico y transporte de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército

Anulan la ley colonial que prohibía las relaciones homosexuales en Santa Lucía, país del Caribe

La iniciativa marca un ''un paso crucial para los derechos humanos'' en la zona

Efe

Anulan la ley colonial que prohibía las relaciones homosexuales en Santa Lucía, país del Caribe

Impulsan a la miel melipona como producto quintanarroense de arraigo

La denominación de origen permitirá proteger y comercializar el dulce heredado de la cultura maya

Ana Ramírez

Impulsan a la miel melipona como producto quintanarroense de arraigo