La Plaza de la República, la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, fue el escenario para que miles de personas cobijaran a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la presentación de su mensaje con motivo de su primer año de gobierno.
El informe, de viva voz y transmitido en cadena nacional, resultó una fiesta para muchos, que entre vítores, batucadas y consignas, resultó también un despliegue del músculo de algunos sectores del actual partido hegemónico, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y por momentos recordó el corporativismo que distinguió el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) surgido de la posguerra y hasta el fin del milenio.
Difícilmente un evento como el de ayer pase desapercibido para la oposición, que seguramente aprovechará la asistencia de personas de varios estados, al igual que la participación de diversos sindicatos, para machacar en que actualmente se viven tiempos de la restauración de usos del pasado, y que nada más hicieron falta pancartas con la leyenda “Gracias, señora Presidenta”, para ser una jornada semejante al primero de mayo de la época referida en el párrafo anterior.
Por otro lado, tanto el mensaje de Sheinbaum Pardo como la presentación realizada por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adolecieron de todos los lugares comunes a los que se han ajustado en el último mes todas las piezas oratorias a nivel nacional emitidas por representantes de la Cuarta Transformación; algo que también lleva a cuestionar si este discurso puede acelerar su desgaste natural, de tan manido.
Cabe resaltar, sin embargo, que el lleno del Zócalo sigue siendo un serio indicador del nivel de aprobación de la Presidenta, y que la festividad también se lee como una señal del cierre del ejercicio de rendición de cuentas realizado por la mandataria, que la llevó a recorrer todo el país, sosteniendo un ritmo intenso en el recorrido de entidades cada fin de semana desde el 1 de septiembre pasado. Sin embargo, tampoco puede dejarse de ver que una buena parte de las organizaciones que hicieron acto de presencia forman parte de la estructura territorial que corresponde a liderazgos personales dentro de Morena, y resultan también la expresión de fortaleza de estas personas al interior del partido, y posiblemente frentes de oposición interna a las iniciativas de la Presidenta, como la de pretender anular el fuero para los legisladores.
Dentro de lo novedoso de su mensaje, Sheinbaum refirió datos duros acerca de tres de los principales proyectos de infraestructura de la Cuarta Transformación: el número de pasajeros del Tren Maya, desde que inició operaciones; el de viajeros que han utilizado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de derivados del petróleo que han salido de la refinería Olmeca, en Dos Bocas. En todos los casos, es un mensaje que da un mentís a la oposición, y a centenares de comunicadores que mantienen la cantaleta de que son medios que nadie emplea o que no han producido nada. Y si bien es cierto que todavía les hace falta bastante para alcanzar su máximo potencial, la mayor mentira es insistir en que no funcionan.
Igualmente novedoso resultó el anuncio del ferrocarril de México a Nuevo Laredo, para cuyo nombre realizó una consulta a mano alzada, proponiendo que se le denomine “Tren del Golfo de México”. La realmente nuevo, de concretarse el proyecto, será precisamente la unión de los estados localizados del Golfo, algo que ni siquiera se ha logrado por medio del autobús de pasajeros.
El segundo año de Claudia Sheinbaum inicia con varios frentes abiertos, en los cuales ya ha entregado resultados. Primero, la relación con Estados Unidos, especialmente en el marco del análisis al tratado comercial con ese país y Canadá. Después, internamente, está el combate a la corrupción, inseguridad y delincuencia organizada. De esto último, el mandatario favorito de la derecha, Nayib Bukele, ha buscado posicionarse mediáticamente intentando demeritar a Sheinbaum. Sin embargo, es factible esperar la caída de varias personas implicadas en el llamado “huachicol fiscal”, que ha sido realmente escandaloso, y cuyo fin es de interés nacional.
Pero la lección del Zócalo también es otra: la intención de informar directamente al pueblo se queda en demagogia cuando éste no pasa del festejo al apoyo precisamente en los frentes que han quedado abiertos. Es la parte que realmente hace falta para que el proyecto de nación resulte exitoso.
La región ha sido históricamente deficitaria en su consumo eléctrico
Octavio Olvera
En tiempos oscuros es cuando más brilla la escritura del autor uruguayo
Margarita Robleda Moguel