Opinión
Enrique Galván Ochoa
08/10/2025 | Ciudad de México
Uno de los cuestionamientos contra la extinta Suprema Corte de Justicia, y el Poder Judicial en general, fue que estaban invadidos por redes de nepotismo. Ya está en funciones la nueva Corte y no hay noticia de que el presidente Hugo Aguilar haya comenzado a deshacer las redes burocráticas familiares. Le voy a dar una justificación: está esperando a que culmine el proceso de renovación el año próximo para iniciar lo que será una conflictiva tarea porque afectará a muchos empleados de distinto nivel.
El nepotismo en Zacatecas
Siglos atrás la corona se transmitía por el derecho de sangre (azul): padres a hijos, hijos a nietos, y así. Los hermanos Monreal ni remotamente tienen tipo de aristócratas europeos, sin embargo, suponen que pueden rolarse la gubernatura de la entidad –una de las de menor desarrollo humano del país– entre hermanos. Ya fue Ricardo, hoy es David y Saúl aspira a ser el próximo. Ya le dijo la presidenta Sheinbaum a Saúl –claridosamente– que no coma ansias, es muy joven, puede esperar seis años más, pero no parece estar dispuesto a hacerlo y no descarta la opción de que otro partido lo postule.
La realeza potosina
En San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ex perredista que ahora milita en el Verde, principal aliado de Morena, quiere pasarle la silla a su esposa, Miriam González Silva, senadora del Verde. San Luis Potosí es otra entidad de escaso desarrollo humano. El gobierno de Gallardo se ha caracterizado por su conflicto con la universidad autónoma, a la que tiene ahorcada financieramente, y la persecución de periodistas que se atreven a criticar su gobierno o recordarle una supuesta relación con la delincuencia. La senadora González Silva argumenta que no tiene por qué ceñirse a la política antinepotismo de Morena porque pertenece a otro partido. Se olvida de la ley que entrará en vigor en 2030 y que será pareja para todos.
Sube el camarón
Los
aranceles impuestos por Estados Unidos están pegando a los consumidores donde más les duele: el estómago. El camarón es el producto de mar con mayor consumo y ha venido experimentando una persistente carestía en los meses recientes. Mercados y restaurantes han subido los precios. Sus principales proveedores son India, Ecuador e Indonesia. El conflicto de Donald Trump con el presidente indio Narenda Modi va para largo. México también exporta al país del norte, pero su participación en el mercado es pequeña.
Dice que le da igual
No es para angustiarse pero si para tomarse en cuenta, ya sabemos que cambia mucho de opinión. Trump se reunió con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y jugó con la posibilidad de substituir el T-MEC con acuerdos bilaterales. No tiene preferencia por ningún esquema. “Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes.
Díselo a Claudia
Asunto: el agua en San Miguel de Allende
Quiero exhibir la actuación indebida del Sistema de Agua Potable de San Miguel de Allende, Guanajuato. Desde hace 3 años mis consumos mensuales son de 80 metros cúbicos, pero en septiembre de 2025 aparentemente aumentó a 360. Mi recibo llegó de 50 mil 870 pesos y por los recargos y rezagos subió a 70 mil 11. Acudí a Sapasma (Sistema de Agua y Alcantarillado) a hacer una aclaración, me dijeron que enviarían a un técnico, no ha venido. El titular del organismo es Carlos Vázquez.
Hiram García
* El alcalde es el priista Mauricio Trejo, el que dice que usa relojes caros para demostrar que se puede pasear por las calles sin ser asaltado.
Twiteratti
Reportera: “Presidenta, ¿podría decirnos el secretario @OHarfuch la razón por la cual no asistió al evento del domingo?”
@Claudiashein (riendo): “¿Quieres decirles por qué no fuiste?”
@OHarfuch : “Por trabajo. Me reporté como lo hago a diario con la presidenta. Tenía trabajo”.
@MalthusGamba
Edición: Estefanía Cardeña