Opinión
Edgar Fernando Cruz
18/11/2025 | Mérida, Yucatán
Las marchas por la paz del pasado 15 de noviembre son, sin duda, una protesta legítima que lleva consigo un reclamo profundo y justo de la sociedad mexicana, haya marchado o no.
La convocatoria de la generación "Z" no fue del todo clara y terminó siendo utilizada por un grupo opositor que se subió a ella, la impulsó y se cobijó bajo su bandera.
La cobertura mediática de la marcha en la Ciudad de México dejó muy claras las tendencias y simpatías editoriales. El contenido se convirtió en una herramienta ideológica con claras aspiraciones políticas y de poder por parte de un grupo empresarial.
El espíritu de esta movilización se resume en la exigencia nacional de pacificar nuestro territorio y circular con seguridad. Este anhelo germinó por un hartazgo acumulado y se detonó por el lamentable asesinato de Carlos Manzo, un hecho que también ha sido utilizado por la oposición.
El verdadero tema de fondo
La sociedad tiene razón y está profundamente exhausta de la delincuencia. Una delincuencia que, seamos honestos, en muchos casos ha sido ejercida o tolerada por estructuras de poder desde el gobierno a lo largo de muchos sexenios, incluso desde el siglo pasado. Ese es el verdadero tema de fondo.
El encarcelamiento de Genaro García Luna no es un tema menor y no debe diluirse. Representa la forma en que, desde el gobierno, se crearon y consintieron grupos criminales. Sin embargo, el Ejecutivo responsable de aquel sexenio, Felipe Calderón, está libre y haciendo política. No se trata de mirar al pasado como excusa, sino de exigir una verdadera rendición de cuentas que tanta falta le hace a la población. De otra manera, la impunidad permanece visible como una vieja deuda social que afecta a todas las generaciones.
El Gato Encerrado del 20 de Noviembre
Para mañana, 20 de noviembre, la supuesta generación Z convoca a una nueva marcha. ¿Por qué ese día, fecha de la conmemoración de la Revolución y del desfile cívico-militar? ¿Por qué en jueves?
El objetivo es claro: replegar al gobierno y presionarlo a suspender el desfile. Hay gato encerrado.
Veremos si esta nueva manifestación logra el éxito. Su capacidad para ser escuchada y abrirse paso en la atención del Ejecutivo y las Cámaras legislativas radica, precisamente, en no contaminarse de partidos políticos ni de personajes oportunistas en búsqueda de poder.
No debe repetirse lo ocurrido el 15 en el Zócalo. El enfrentamiento de la policía con el grupo de choque fue un error; la autoridad "mordió el anzuelo". El objetivo del grupo agresivo era provocar la represión y generar la imagen de un gobierno represor.
¿Quiénes son los Agresores de Negro?
Aquí está la pregunta clave que la sociedad debe exigir que se responda: ¿Quiénes son los agresores de negro?
Alguien planeó, con agresiones verbales y violencia, reventar una marcha con demandas legítimas y generar las imágenes de represión. ¿De dónde surgió la inspiración de las arengas agresivas y enconadas contra la presidenta y contra Morena? Estas voces son discordantes con la demanda de seguridad y paz.
No hay duda de que existe una clase social afectada e inconforme que también ha estado muy influida por los partidos opositores y sus coristas mediáticos.
Quien esté detrás de estos actos, que buscan desviar la atención del problema central, debe ser desenmascarado. Hay que poner las cosas como son.
No Perdamos el Foco
La manipulación mediática de ciertos líderes de opinión nos hace perder el objetivo del debate.
La discusión no es solo sobre quién se incrustó y aprovechó la coyuntura para generar una imagen de caos nacional y falta de gobernabilidad. La discusión se centra en la posibilidad de que todo esto sea una campaña sucia para generar una narrativa y lanzar una candidatura. Por ello, es fundamental hacer varias aclaraciones, sin persecución política, solo para informar.
El objetivo es doble, claro y urgente:
Aclarar quién saboteó la marcha social con violencia física y verbal.
Determinar de dónde nace verdaderamente la convocatoria. La generación Z del país, que agrupa a 22 millones de jóvenes (nacidos entre 1996 y 2012), está enfocada en otros temas.
Paso de Gato: El Mundial como oportunidad
Ya viene la fiesta del Mundial, una excelente oportunidad para promover al país en todo sentido: como un polo de inversión turística y como un destino regional lleno de identidad.
Viajar está de moda. Existen países y ciudades sobre visitadas, donde los propios pobladores se encuentran molestos. Los efectos post pandémicos del “viaja ahora, vívelo hoy y sé libre, el mundo te espera” han generado una explosión de visitantes en todo el mundo. Destinos cada vez más caros dan una buena oportunidad a México de posicionarse y mantener los niveles de atracción y competitividad. El resto es, en definitiva, seguridad, infraestructura y buen servicio, cada quien a hacer su chamba.
Edición: Fernando Sierra