La soberanía nacional no puede estar sujeta a intereses partidistas, ni cederse para obtener dividendos particulares, ni ponerse en riesgo en aras de congraciarse con fuerzas extranjeras.
Es válida la divergencia de opiniones, incluso es fundamental que haya distintos criterios, pero es absurdo apedrear la casa donde vivimos todos, para llamar la atención de nuestro poderosos vecino y además pretendiendo que tome actitudes negativas contra nosotros.
Primero utilizaron como ariete la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no felicitar a Joe Biden como Presidente electo de los Estados Unidos antes de que el Colegio Electoral de la nación de las barras y las estrellas concluyera el proceso. Los enemigos “mexicanos” y extranjeros de López Obrador se lanzaron con todo para hacer ruido que generara la animadversión de Biden y su equipo contra nuestro mandatario, por lo que los conservadores mexicanos calificaban como una terrible pifia y falta de respeto.
En realidad podría ser un exceso de formalismo nada más. Hay que recordar que había denuncias y un proceso judicial sobre las elecciones norteamericanas, y es un acto de respeto a un país respetar sus instituciones y sus autoridades. Biden es presidente electo no por la aclamación internacional temprana, sino por el voto de sus conciudadanos y la validación de sus autoridades e instituciones que tienen sus tiempos y plazos. Una vez que el Colegio Electoral norteamericano concluyó sus trabajos y declaró a Joe Biden presidente electo de los Estados Unidos, el mandatario mexicano le envió una carta de felicitación cordial y clara donde enfatiza las relaciones bilaterales de amistad sobre la base de la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Asunto cerrado.
Ahora utilizan la Ley de Seguridad Nacional aprobada por el Senado Mexicano que contempla la regulación de los agentes de la DEA, CIA, ICE, FBI para crear discordia. En los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, y del priísta Enrique Peña Nieto, las agencias norteamericanas actuaban en territorio mexicano armados, sin ninguna restricción ni regulación y además con inmunidad diplomática. Eso ciertamente atenta contra la dignidad y la soberanía de México. Los resultados en la lucha contra la inseguridad y la violencia en esos tres sexenios del PRIAN han sido exiguos, y los escándalos de corrupción y complicidades con el crimen organizado son bastante numerosos.
En lo local
Las medidas coercitivas siempre serán cuestionadas, sin embargo son innegables los contrastes sobre la manera en que la población enfrenta la pandemia de COVID-19, con diferentes grados de observancia de los protocolos sanitarios y de higiene. Ciertamente es necesario reducir la movilidad en las calles, en lugares públicos y las reuniones de más de diez personas para evitar que el rebrote de infectados por el virus aumente a niveles que saturen la capacidad de atención y traigan como consecuencia una caída más severa del turismo y la economía.
Quintana Roo tiene más de 15 mil contagiados de COVID-19 y cerca de 2 mil decesos por esa causa. Cancún tiene más de 7 mil casos, Chetumal casi 4 mil y Playa del Carmen ronda los 2 mil infectados. Es fundamental que en los 10 días previos al 24 de diciembre se reduzca la movilidad a lo indispensable y haya más solidaridad y responsabilidad compartida. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡Hasta la próxima!
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada