de

del

Sentido común

Pareciera que se encuentra en proceso de extinción
Foto: La Jornada Maya

Pareciera que el sentido común se encuentra en proceso de extinción. Nuestra conducta manifiesta falta de conexión con la de pensar; actuamos por impulso,  interés, dolo y anexas, sin tomar en cuenta que todo tiene consecuencias y precisamente es el sentido común el que no da la alerta. Si esta lloviendo afuera y sales: te mojas. 

Los refranes están plagados de sabiduría de los abuelos con sentido común: “no por mucho madrugar: amanece más temprano”. 

Hoy, el sentido común nos dice:

Si no riegas una plantita: muere. 

Si no alimentas el cerebro con ideas frescas, estimulantes: se automatiza. 

Si no nutrimos las relaciones con comunicación, cariño, acompañamiento, interés, solidaridad: se evaporan.

Si no buceamos en la fuente de la lectura: se empobrece nuestras vidas, vocabulario, capacidad analítica y critica. Y es que, a través de la lectura, comprendemos el proceso de los sentimientos: los propios y ajenos; se estimula la empatía, los valores universales de generosidad y justicia. Se diluyen las fronteras y ensancha el horizonte; adquirimos la visión universal de identidad particular y la conciencia de ser parte de una aldea global.

Si construyo fraccionamientos sin planeación ni limites: llegará el tiempo en el que mi familia y yo estaremos inmersos, padeciendo el caos citadino.

Si mi empresa contamina la tierra y los cenotes: ¿qué comeré? ¿dónde encontraran agua limpia mis nietos?

Si como partido político propongo candidatos ineptos, sólo porque son famosos y con sus votos mantendré mi registro: ¿cómo me defenderé cuando tengan poder y nadie los controle?

Si vendo vacunas piratas: ¿quién me asegura de que es original la que me pongan a mí y a los míos?

Si propongo al cargo de gobernador a alguien que ha sido acusado de abuso sexual: ¿qué libertades estoy ofreciendo al pueblo?

Si callo por temor: otorgo permiso.

El cuerpo grita con enfermedades: lo que la boca calla.

Lo inmediato: no siempre es lo importante.

Si abusas de la viuda y el débil: ¿cómo podrás defenderte de tus hijos que aprendieron de su padre?

Vivir buscando en qué entretenerme: no resuelve mis problemas.

Juzgar las vidas ajenas: no le da sentido a la mía.

Invertir en educación de las niñas: expande el futuro de una nación.

Invertir en ciencia: propicia la independencia del país.

Invertir en cultura y deporte: integra a una comunidad más sana y alegre.

Sobre proteger a los hijos: les niega la oportunidad de descubrir sus capacidades.

Propiciar el odio, la violencia, desconfianza, competencia, des unión, discriminación, racismo: tiene consecuencias.

Propiciar la justicia, identidad, equidad, respeto, empatía, solidaridad, la paz:  también tiene sus consecuencias. 

Si hago algo: habrá repercusión,  si no, también.

Quizá esta sacudida que el bicho nos está regalando sea el retorno del sentido común que nos vino a recordar lo qué es realmente importante.

Tomar en cuenta al sentido común, “el menos común de los sentidos”: ¡nos conviene!

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila