de

del

Pablo A. Cicero Alonzo
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

20 de enero, 2016

En México, se estima, que entre dos punto cinco y cuatro por ciento de los hombres y mujeres con más de 25 años de edad tiene piedras en los riñones; sufren lo que se denomina litiasis renal.

A decir de especialistas, esta tasa es bastante alta y se duplicó en los últimos años. La cifra de dolientes, sin embargo, se multiplica, en el caso de primeras piedras en esas vísceras.

En la cruda del III Informe del gobernador Rolando Zapata Bello, el malestar por esas piedras —«pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos», describiría Gabriel García Márquez— revivió, se hizo más intenso.

Gran parte del protagonismo del evento dominical fueron los proyectos de las obras de infraestructura que el gobierno del estado planea realizar en lo que resta de su administración: un hospital, un centro de convenciones, un museo de la canción y una universidad politécnica.

Esos edificios venideros se presumieron y aplaudieron, sin tomar en cuenta que únicamente son realidad en las fértiles imaginaciones de los arquitectos e ingenieros que los edificaron en sus mentes, con tinta y programas de cómputo; son abstracciones puras.

Hasta el momento, y después de tres años, no tenemos razones para dudar que esos proyectos se edifiquen, y que traigan grandes beneficios al estado. Pero, si nos remontamos unos pocos años, encontraremos la razón de ese punzante dolor que nos aqueja en la parte baja de la espalda.

Proyectos faraónicos, anunciados como panacea, lucen ahora como postal de Chernóbil; muros inconclusos que hoy día sólo sirven de escaladera de madreselvas y hábitat de diversa fauna… Hospitales en donde convalece el olvido y se mal curan amnesias.

Así como el mandatario Zapata Bello heredó litigios por algunas de estas obras abortadas, tiene como venenoso legado la incredulidad de gran parte de los yucatecos.

«Hasta no ver, no creer», repetimos muchos, como ese santo Tomás que incluso fue más allá y solicitó poner dedos en las llagas. Así, con esa disposición bíblica, creemos que los aplausos y felicitaciones sólo deben venir cuando esos proyectos se conviertan en realidad y arrojen sus primeros frutos. Antes, no; hay un déficit de confianza.

#MisiónCumplida. El desencanto ciudadano se refleja ya no sólo en su escepticismo, sino en la postura crítica, lo que afecta a todos los políticos. Durante años, la casta gobernante ha dilapidado la confianza de sus electores, dejándonos, con el paso de los años, completamente carente de ella; desnudos, raquíticos.

Somos un país pobre de esperanzas, árido de futuro. Nuestros representantes se han encargado de domar nuestro entusiasmo y nuestras ganas; se han convertido en ansiolíticos de civismo.

La más reciente —última, no creemos— muestra del desdén político hacia los ciudadanos fue la captura de Humberto Moreira, uno de los barones del PRI. Con esa sensación de que aún no hemos visto lo peor, tuvimos que reconocer que se requiere que otro país castigue a nuestros corruptos.

«Misión cumplida», presumió Enrique Peña Nieto al anunciar la re-recaptura del Chapo. «Misión cumplida», ironizó, una semana después, la policía española al informar que había detenido a Moreira. Desde una óptica radical, es la segunda captura un avance mucho mayor en la lucha contra el crimen. ¿La razón? El Chapo —y delincuentes como él— nunca alcanzarían el poder que hoy ostentan sin políticos como Moreira.

Las punzadas de las primeras piedras y el déficit de credibilidad son, en realidad, lo mismo; son síntomas de una dolencia aún mayor, que es el cáncer de la corrupción, provocado por la falta de transparencia y fiscalización.

Ante la amenaza de la metástasis, los políticos no sólo deben comprender el origen de este malestar sino trabajar en consecuencia. La situación actual ha llegado al límite de no aguantar más placebos. Se requieren medidas contundentes, radicales… Y de manera inmediata.
En el horno se encuentra una iniciativa de ley al respecto, promovida por los diputados locales de oposición. Veremos, en esta legislatura, la disposición de las fuerzas políticas para combatir un mal que nos afecta a todos.

Desde nuestra óptica, opacada por el reflejo de ese intenso, filoso dolor visceral, creemos que el debate será intenso y tardado, ya que —aún— hay políticos que no comprenden que el desencanto puede derivar en un violento cuadro de animadversión. En estos tiempos de cólera —otra vez, García Márquez— ciudadana, la transparencia y la fiscalización no son únicamente deseables: son prioridades.

[email protected]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable