de

del

Eduado Lliteras Sentíes
La Jornada Maya

18 de enero, 2016

La ausencia de discurso político en el tercer informe del gobernador Rolando Zapata Bello fue tan notable como la ausencia en las palabras del jefe del Ejecutivo al alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal; quien no acudió a la ceremonia en el Centro de Convenciones Siglo XXI por encontrarse en Chile recibiendo el nombramiento de Mérida como Capital Americana de la Cultura.

En realidad el discurso político es el mismo del manido proyecto neoliberal. Es decir, al igual que a nivel federal, la democracia y derechos humanos –los que atraviesan por una gravísima crisis señalada a nivel internacional en todo el país- se someten a la lógica del llamado crecimiento económico a través de la llegada de capitales extranjeros. El discurso inherente y machacado es que a más inversiones –reindustrizalización, le dicen- más prosperidad para todos, mejor calidad de vida. Pero, ¿es así? No, si vemos los resultados de los últimos 30 años en México. Los capitales llegan para aprovechar las llamadas ventajas económicas de Yucatán y de México, su mano de obra barata, dócil y controlada por sindicatos blancos (policías y macanazos cuando es necesario) y las escasas, por no decir nulas, regulaciones ambientales.

Entre las continuas pausas sazonadas de aplausos en el discurso del gobernador sobresalió, no cabe duda, el anuncio de la llegada de dos nuevas empresas trasnacionales al estado; así como la afirmación de que no se bajará la guardia en materia de seguridad, en un contexto de clara escalada de delitos de todo tipo que Rolando Zapata Bello eludió afrontar en su discurso de tonos eufóricos.

Por ejemplo, el Partido Acción Nacional, horas antes de que el tercer informe fuera entregado por el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, al Congreso de Yucatán, preguntó al gobernador “¿cuáles serán las medidas o acciones de su gobierno ante el evidente aumento de delitos como homicidios, robos a casa habitación, radicalización de pandillas, enfrentamientos en la costa entre traficantes, el abigeato, los asesinatos de mujeres?”, entre otros. A este respecto, no hubo respuesta, más allá de la promesa de no bajar la guardia y de, por fin, tipificar el feminicidio como delito de género en Yucatán, tras años de eludir y negar esta realidad, oculta en gran medida, en el estado.

Eso sí, más allá de dicho “cuestionamiento” del PAN, la oposición se sumó a la cargada de la euforia triunfalista. El discurso del gobernador brilla sin contraste, salvo la tenue exigencia por parte de los legisladores panistas, realizada un día antes en el Congreso de Yucatán, en el sentido de que el Ejecutivo estatal diga qué ha hecho con casi 100 millones de pesos en los últimos tres años. Hablamos, para ser exactos de 97 millones 705 mil 42 mil 695 pesos.

Es claro que una parte de esos dineros serán utilizados para garantizar la continuidad del PRI en el gobierno estatal, y se están aplicando en Mérida de forma estratégica, para afianzar el plan político de reconquista de la capital yucateca: esa ambicionada [i]joya de la corona[/i] que ahora detenta el político con mayor carisma en el estado, Mauricio Vila, pero cuyos márgenes de maniobra lucen escasos frente a las cabezas de puente del PRI y su cuartel general de operaciones en construcción: el nuevo centro de convenciones.

El plan implica el avance, por avenida Colón, del diputado Jorge Carlos Ramírez, sólido candidato a la gubernatura, que anunció la renovación de dicha arteria. En el sur, el nuevo hospital materno infantil cierra la pinza y en el centro de la ciudad, el Palacio de la Música. Al norte, Pablo Gamboa Miner –uno de los posibles candidatos a la alcaldía junto con Mauricio Sahuí- anunció su nueva plataforma político-electoral: el Parque Lineal Metropolitano de Francisco de Montejo.

Todo esto no sería posible, obviamente, sin el fino trabajo político de Roberto Rodríguez Asaf. El secretario general de Gobierno ha sabido desactivar y encontrar una salida política y judicial a la desaseada crisis de Crecicuentas, negociando con las organizaciones civiles que apoyan a las Abuelas de la [i]Plaza Grande[/i], cuyo tradicional plantón no faltó un día antes del tercer informe. Rodríguez Asaf es el segundo alfil del gobernador en el tablero sucesorio, en los escasos 987 días que le quedan a su gobierno. Rodríguez Asaf es el candidato en las sombras, el caballo negro tras Víctor Caballero Durán. Sus capacidades negociadoras parecen dar resultados. Falta ver una solución, justa, a los despojos de Punta Laguna. Veremos.

[b]@infolliteras[/b]
[b]Facebook: Infolliteras[/b]
[b]www.infolliteras.com[/b]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable