de

del

Foto:

Pablo Cicero
La Jornada Maya

7 de enero, 2016

Antier se dio a conocer que agentes de la Fiscalía General detuvieron al presunto asesino de Martha Eugenia, hallada muerta en montes de la carretera Mérida-Chicxulub. El detenido será consignado a un juez de control para que comience el proceso contra él, que seguramente será por homicidio calificado, según varios abogados, que descartan que sea un feminicidio, ya que más bien fue un crimen pasional, sin las agravantes que las leyes dictan para un feminicidio. La joven, que estudiaba en el Conalep, fue asesinada el 17 de diciembre y su cuerpo fue hallado por trabajadores de las granjas porcícolas ubicadas en la zona de Conkal. La detención del presunto autor es un avance, y se le debe reconocer a las autoridades. Sin embargo, no hay que perder de vista que Martha Eugenia es una de miles. En los últimos 15 años, de 2000 a 2014, el número de las mujeres asesinadas en México asciende a 26 mil 267, que en promedio significa 5.1 por día. Del 2000 al 2014 la cantidad de los homicidios anuales se duplicó al pasar de mil 284 a 2 mil 349, según el Inegi. Entre 2006 y 2013, la mayoría de los asesinatos ocurrieron en la vivienda particular lo que habla de altos niveles de violencia familiar, pero a partir de 2009 empezó a crecer el número de las mujeres asesinadas en la vía pública. En los tres años que van de 2010 a 2012, la mitad de los asesinatos ocurrieron en la calle. Los años que registran el mayor número de los feminicidios van del 2010 al 2013: 2,418 en 2010; dos mil 693 en 2011; 2 mil 764 en 2012, y dos mil 647 en 2013. El Inegi registra que a la par que crecen los asesinatos aumenta la violencia con los que son perpetrados para causar mayor dolor y prolongar el sufrimiento. En 2013, 32 de cada 100 fueron ahorcadas, estranguladas, quemadas, lesionadas con objetos punzocortantes o golpeadas con objetos. De 2004 a 2013 aumentó el porcentaje de las asesinadas con arma de fuego al pasar del 28.8 por ciento al 43 por ciento.

El número de los asesinatos contra las mujeres es una tragedia y una vergüenza nacional. El gobierno, las iglesias, las escuelas y la sociedad civil organizada deben trabajar de manera coordinada, para enfrentar de manera decidida el problema. La familia, en muchos casos, es una escuela de violencia contra las mujeres que explica, en buena parte, el carácter estructural de estos homicidios.

Ariel Aldecua Kuk… es fiscal general de Yucatán.

[b][email protected][/b]

Ayer también se dio a conocer que este funcionario al fin se reincorporó a sus funciones. Como recordarás, Aldecua Kuk fue hospitalizado el pasado 26 de noviembre, trascendió que fue sometido a una cirugía del corazón, y desde entonces el vicefiscal Javier León Escalante fungía como el mandamás… Hasta ayer. La captura del presunto asesino de Martha Eugenia Martínez Ávila fue una buena manera de regresar al trabajo.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas