de

del

Felipe Escalante Tió
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Jueves 13 de septiembre, 2018

Todo medio de comunicación posee una línea editorial, una manera específica, definida desde el inicio o a lo largo de su historia, para tratar un tema determinado; sea éste un problema social, un período de la historia o el desempeño de alguna persona pública. [i]La Jornada Maya[/i] no es la excepción y parte de su agenda surgió en reuniones de los editores días antes de salir a la luz como impreso.

Con apenas tres años de vida, este periódico aún ve a sus propias páginas como un espacio en el cual la información pelea precisamente por espacio. Por supuesto, no somos como [i]El Telegrama[/i], publicación de finales del siglo XIX con apenas cuatro páginas que se anunciaba como “el más barato y noticioso de la península”, pero decidir cuáles son las noticias que van y las que tienen que recortarse para que entre otra nota, es una lucha de todos los días.

Otra cuestión es la competencia no necesariamente con otros periódicos, sino con la velocidad del Internet y particularmente las redes sociales. La actual inmediatez de la información es el mayor desafío de las publicaciones diarias, y eso debiera obligar a repensar qué es lo que debe aparecer en un impreso de manera tal que se establezca una conexión con el público e invite a la reflexión.

En cuanto al tema del suicidio, sabemos que hay periódicos que dan espacio al acontecimiento, quienes ofrecen como noticia el hecho de que una persona específica se quitó la vida. En algún momento previo a nuestra primera publicación, los integrantes de la mesa de redacción acordamos que una noticia que pudiera tomarse como “de policía” o “nota roja” tendría cabida si se trataba de una cuestión excepcional, de alto impacto. En consecuencia, debíamos llevar las publicaciones sobre la muerte auto infligida a otro nivel.

¿Cuál es nuestro interés editorial? Llevar a pensar que hay problemas compartidos entre los tres estados de la península. Uno de ellos es precisamente el suicidio. Recién antier (11 de septiembre) llevamos como nota principal de nuestra edición de Yucatán que el INEGI daba a este estado como segundo lugar nacional con este problema, pero creemos coincidir con la academia en que éste es un tema que debe ser tratado en el espacio regional, como asunto de salud pública incluso, y que es síntoma de algo mayor.

Como medio, nuestro interés está en contribuir a que academia y autoridades encuentren sustento para elaborar propuestas de políticas públicas para la atención de problemas sociales. Creemos que lo que publicamos servirá en algún momento, más que para efectuar una estadística o un perfil del suicida, para discutir diferentes maneras de atender un tema que implica la pérdida de vidas y que las víctimas seamos familias y sociedad en general; no podemos aceptar como normal que los tres estados de la península aparezcan constantemente en el top five de la estadística nacional del suicidio.

Por supuesto, para el periódico resulta un compromiso especialmente con la comunidad lectora. Creemos que si diéramos atención a cada caso nos pondríamos en riesgo de caer en lo que hoy se critica: revictimizar a la persona y a los familiares inmediatos, además de banalizar el tema. Otra posibilidad sería la de alentar a potenciales suicidas, tomando como hipótesis que hay quienes ven en la publicidad a estos sucesos la propia posibilidad de aparecer en el periódico incluso como noticia principal. Queremos atrevernos a mirar al elefante en la habitación y hablar de él.

Creemos que una de nuestras funciones como medio de comunicación es incluso la de revisar cómo ha tratado la prensa el tema del suicidio, incluso en el siglo XIX, y que es posible superar explicaciones como la devoción a la diosa Ixtab o, para decirlo en términos decimonónicos “el atavismo de la raza maya”, sobre todo porque vemos cuál es el grupo de edad más afectado, y otros indicadores. Ya no se trata de una sola causa pero tampoco podemos quedarnos con que “es un problema complejo”. Al abrir la discusión podemos contribuir a la solución, y para eso queremos que sean nuestras páginas.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU