Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Bacalar, Quintana Roo
Lunes 2 de diciembre, 2019

La permacultura “es la utilización de materiales locales, saludables, de bajo impacto y generar la menor huella posible, cuidando la estética. Los permacultores creemos que la vida es abundancia y cooperación", mencionó Diego Tort.

Este sistema consiste en pensar en diseños que cuiden la tierra, las personas y compartan los excedentes; se usa la tecnología, bienestar, salud, construcción e incluye también el derecho, para integrar leyes que regulen los demás aspectos.

Durante su participación en el Segundo Encuentro Biorregional El llamado de la laguna, en el marco del festival Sur.Real 2019, el permacultor presentó una técnica de tratamiento de aguas negras en casa, que consiste en un tanque de vapotranspiracion de dos cámaras, una inferior anaeróbica que es impermeable y no deja salir los nutrientes y patógenos y otra donde hay un drenaje y piedras porosas que generan una colonia de bacterias que desintegra los nutrientes y los disuelve en el agua.

El agua transita por un filtro, una geomembrana, arena y llega a las raíces de las plantas, así los nutrientes pasan a ser parte de la planta y el agua se evapora. Es un sistema de ciclo cerrado que puede emplearse para regar las plantas en el hogar.

[b]Técnicas que van ganando adeptos[/b]

Tort mencionó que siempre hay resistencia de parte de los ciudadanos sobre estos sistemas, pero conforme han ganado auge las tecnologías ecológicas más personas optan por este tipo de técnicas. “No es algo caro, principalmente gastarían en mano de obra y la geomembrana, porque los demás elementos que se necesitan son llantas, piedras arena…", explicó.

Se mostró optimista respecto al futuro de la permacultura, porque cada vez hay más personas interesadas en cuidar el medio ambiente y en utilizar métodos amigables que nos permitan conservar los elementos y vivir de una manera más natural.

En el encuentro, expertos en permacultura, nutrición y biología impartieron talleres dirigidos a toda la familia, en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Bacalar y el kiosco del parque principal. Los temas impartidos fueron desde salud y nutrición comunitaria hasta el baños ecológicos y papel hecho a mano. En escuelas locales, hablaron sobre nixtamalización y la buena tortilla, cómo proteger la laguna de Bacalar de las especies invasoras y semillas nativas.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema