Rosario Ruiz
La Jornada Maya
Bacalar, Quintana Roo
Lunes 2 de diciembre, 2019
La lucha de los ambientalistas en Bacalar por la preservación del medio ambiente rindió su primer fruto importante, con la conformación del Comité de Residuos Sólidos, para impulsar el Programa de Gestión Integral de Residuos de Bacalar. Al ser configurado por ciudadanos y gobierno, pretenden que trascienda los cambios de administración locales y estatales.
Arturo Arroyo Franco, miembro del Consejo Biorregional de Bacalar, explicó que este órgano fue conformado en 2017 por la iniciativa privada para buscar el beneficio de la comunidad; su propósito es salvaguardar el agua, el principal recurso de Bacalar.
Durante este tiempo han conjuntado a ambientalistas y académicos para estudiar la contaminación de la laguna y encontrar soluciones para el cuidado del medio ambiente. Como parte de estas acciones, una vez al año realizan el Encuentro Biorregional, que este 2019 ocurrió simultáneamente con el Encuentro Cultural Sur.Real.
"En Bacalar tenemos el problema de los residuos sólidos y el drenaje, esto nunca fue planeado para un crecimiento como el que está teniendo", señaló, por lo cual aplaudió la conformación del comité, el cual será un órgano de coordinación, operación, monitoreo, seguimiento y evaluación de las políticas, acciones y programas instrumentados por los diferentes actores y la administración pública local en materia de generación, minimización, tratamiento, aprovechamiento, manejo y disposición final de residuos.
El comité deberá coadyuvar en la planeación, ejecución y monitoreo de los programas en materia de residuos sólidos.
Proponen desarrollar un diagnóstico que sirva como base para elaborar el programa municipal para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y definir las líneas estratégicas, subprogramas y metas a establecer con objetivos y metas locales para la prevención de la generación y el mejoramiento de su gestión integral de residuos sólidos, con plazos de cumplimiento.
"A los grandes generadores de residuos (hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios) los estamos involucrando para lograr el objetivo, que es preservar esta zona lo más prístina posible, la laguna es única y no hay una ley que la proteja. Nuestro desafío es empezar a cuidar leyes que protejan nuestro entorno", asentó Arroyo Franco.
Aclaró que no solo trabajan en la zona de la costa sino en las comunidades interiores del municipio para crear conciencia, pues la actividad agrícola y ganadera sigue usando métodos que propician la contaminación de los ríos subterráneos, vitales para el área.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel