Texto y foto: Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Bacalar, Quintana Roo
Lunes 2 de diciembre, 2019

El Primer Encuentro Cultural de la Frontera Sur, Sur.Real 2019, se convirtió en una plataforma para las distintas voces sobre la situación que vive la frontera sur del país y Centroamérica, las amenazas que la acechan y las oportunidades en puerta. Sirvió también como un punto de encuentro cultural, donde diferentes grupos étnicos pudieron mostrar su música, artes visuales y artesanías.

[img]listse4404in[/img]

Salomón Bazbaz Lapidus, productor ejecutivo del encuentro, lo calificó de exitoso al cumplirse todos los objetivos propuestos, como enlazar las diferentes expresiones artísticas de la frontera sur, darle voz al pueblo maya, juntar el talento local, unir diferentes sectores de Bacalar y lograr importantes objetivos en materia ambiental, en conjunto con el Consejo Biorregional de Bacalar.

El domingo, en la clausura del evento, fue reconocida la visión ecológica de los equipos de la Frontera Sur y del Biorregional con la entrega de certificados Zero Waste de parte de la organización Eukariota, que reconoce las buenas prácticas ambientales: fueron recolectados 117 kilos de residuos reciclables en los contenedores colocados en diferentes puntos del primer cuadro de la ciudad.

[img]kistse44i0ie[/img]

"Dimos muchos mensajes de la belleza de la laguna y la importancia de su cuidado, se unieron diferentes voces, algunas con diferentes posturas y esao es lo que debe pasar en los festivales, que haya muchas voces diversas y que a través del arte haya un diálogo, no importa si estás de acuerdo o no, pero que se dialogue", mencionó Bazbaz Lapidus.

Se dijo satisfecho de haber logrado unir voces y mostrar posturas sobre la cultura, el feminismo, la importancia de cuidar la herencia cultural y mostrar las nuevas tendencias artísticas del mundo maya; para las próximas ediciones prevé incluirse gastronomía y más aspectos de cultura viva.

"Los festivales son grandes detonadores, no son el fin del proceso, detonan temas de conciencia para que esto siga, ahí se siembran muchas semillas que luego agarran su propio cauce. Creo que es una aportación a la identidad de Bacalar", señaló.

[b]Cartelera variada[/b]

El evento tuvo lugar en Bacalar del 28 de noviembre al 1 de diciembre y se dividió en tres ejes: académico, pedagógico y artístico. El primero abarcó los temas cultura, frontera, migración y medio ambiente y contó con la participación de destacados especialistas, en su mayoría catedráticos e investigadores.

El eje pedagógico incluyó talleres comunitarios en Bacalar y la comunidad de Xul-Há, en Othón P. Blanco, impartidos por miembros del Consejo Biorregional de Bacalar, que celebraron su segundo encuentro. Los países invitados fueron Guatemala y Belice.

Como parte del eje artístico hubo proyección de documentales en el anfiteatro del fuerte de San Felipe, conciertos en la explanada cultural de Bacalar y el Galeón Pirata, la exposición pictórica "Trazos sin fronteras", con obras de Carlos Valdez Chau y Joseas Montalvo, instalada en el auditorio de la escuela normal y la muestra fotográfica Espejos Migrantes, de la Asociación Helix Libera, en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Bacalar.

También fue instalado un tianguis con productos orgánicos y artesanales que permitió que pobladores y turistas conocieran la oferta de los productores locales.


Lo más reciente

Sube a 21 la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de La Concordia en Iztapalapa

Continúan hospitalizadas 27 personas

La Jornada

Sube a 21 la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de La Concordia en Iztapalapa

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Mike McDaniel no ha perdido el rumbo ni su compostura

Ap

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Carece Tulum de guarderías del IMSS; padres gastan 25 por ciento de su salario en cuidado de sus hijos

Algunas de estas estancias tienen un costo de unos 2 mil pesos quincenales

Miguel Améndola

Carece Tulum de guarderías del IMSS; padres gastan 25 por ciento de su salario en cuidado de sus hijos

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Gran parte de la población local ha visto sus ingresos debilitados ante la falta de turismo

Miguel Améndola

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum